Las dudas que surgen en los trabajadores por aguinaldo navideño

General
16/12/2012 a las 14:38
El presidente provincial de la CUT, Dalivor Eterovic, explicó que en el sector público la negociación colectiva permite acceder a este bono, en el sector privado dependerá de la existencia de un sindicato o de la buena voluntad de la empresa. Ante la proximidad de las fiestas de fin de año, trabajadores llamaron a los empresarios magallánicos a entregar el tradicional aguinaldo de Navidad. Argumentan que se trata de un beneficio que apoya el presupuesto familiar para enfrentar los mayores gastos de diciembre.
El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Dalivor Eterovic, comentó que “en el sector público (la entrega de aguinaldos) existe como parte de la negociaciones de fin de año, instancia donde se ven los temas de reajuste y ahí se incorporan”.
Al ser consultado por la realidad del sector privado afirmó que “la entrega de este beneficio no existe, a menos que cuenten con un sindicato que negocie colectivamente con la empresa y que dentro de esa instancia se acuerde la entrega de un aguinaldo, sin embargo los trabajadores dependerán de la `buena voluntad´ ”.
En este sentido, destacó la importancia de que los trabajadores se organicen, “en la medida que generen un sindicato, eso les permite negociar y ahí incorporar el beneficio”. Aseguró, además, que como no existe una obligación formal de entregar un aguinaldo, “algunas empresas entregan una canasta familiar, a otros les regalan un pavo,
$ 100.000, a otros $ 20.000 dependen del empleador. Por ejemplo el Sindicato de Rentas Inmobiliarias, lograron durante la última negociación colectiva incorporar como Bono de Navidad, un sueldo base, es decir van a recibir dos sueldos a fin de año”.
Pensionados
Más de 11 mil pensionados se verán beneficiados con el pago que el IPS realiza tradicionalmente durante este mes, a través de sus Centros de Pago de la CCAF Los Héroes.
Este año involucra una inversión de $ 188.642.895, mientras que el pago a 606 beneficiarios por incremento familiar totaliza $ 5.790.330.
El aguinaldo es un beneficio que se otorga por una sola vez, y es entregado en conjunto con el pago tradicional de pensión mensual, a todos aquellos que cumplan con los requisitos establecidos en la Ley.
El monto del beneficio asciende a $ 16.905 por pensionado y se incrementará en $ 9.555 por cada carga familiar acreditada al 30 de noviembre de este año.
César Sierpe, director regional de ChileAtiende, dijo que la institución está preparada para atender las consultas y requerimientos de los beneficiados.
Sondeo
De acuerdo con un sondeo de Laborum.com, a nivel nacional, el aguinaldo promediará
$ 98.259 y el 78% de las empresas en Chile pagarán el beneficio. El sondeo se aplicó a gerentes de Recursos Humanos de 150 empresas nacionales de diferentes rubros. El estudio agrega que ocho de cada diez empresas otorgarán el beneficio a sus colaboradores, además el 32% de las compañías darán libres el 24 y 31 de diciembre. María Angélica Zulic, gerente general de Laborum.com, comentó que pese a que la entrega de aguinaldo no está estipulado por la ley, se encuentra inserto en la tradición del país y prácticamente es una exigencia de los trabajadores.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD