Red de Asistencia a Víctimas evalúa su trabajo y plantea desafíos

General
19/12/2012 a las 14:58
El objetivo principal de la instancia es coordinar a los organismos que trabajan con personas que han sufrido delitos, para evitar la victimización secundaria. Una positiva evaluación del trabajo que se efectuó durante 2012 realizaron los miembros de la Red de Asistencia a Víctimas (RAV), en la última reunión de la instancia, que se llevó a cabo ayer en el Centro de Apoyo a Víctimas (CAVD) del Ministerio del Interior y Seguridad Pública.



En este encuentro de cierre, los integrantes de la RAV asistentes: Sename, PDI, CAVI de la Corporación de Asistencia Judicial, Sernam, Coordinación regional de Seguridad Pública, CAVD, Fiscalía y Seremi de Salud, analizaron la labor desarrollada durante este año y se plantearon nuevos desafíos para 2013.



Los organismos destacaron especialmente el Taller de Victimización Secundaria que se dictó a funcionarios del área de la Salud y de las OIRS, así como la Feria RAV llevada a cabo en Zona Franca, donde se difundieron los diversos programas de apoyo a víctimas que ofrece cada institución miembro.



Si bien las actividades tuvieron un resultado positivo, y existe consenso en aquello, el coordinador regional de Seguridad Pública y encargado de la RAV, Ricardo Chavarria, destacó la actitud y el compromiso de la mayoría de los integrantes de la mesa, “ya que participaron de las reuniones y cooperaron con el trabajo que se debe efectuar, que en definitiva es en pos de las víctimas de delitos, y para que todos nosotros estemos mejor preparados para atenderlos y ayudarlos a superar el hecho”, destacó.



Respecto a la labor del próximo año, se expusieron iniciativas que apuntan a generar contacto con jueces, estudiantes de carreras afines y docentes de diversos niveles, ya que el trabajo que realizan puede afectar directa o indirectamente a una víctima de delito que requiere de apoyo para llevar adelante un proceso judicial o su propia reparación.



Además, se planteó la necesidad de generar actividades en otras comunas, ya que también, aunque en menos medida, se registran delitos que cuentan con un protocolo de acción que ayuda a abordar el hecho disminuyendo la victimización secundaria.



Estos planteamientos serán analizados por la RAV Nacional, pues el objetivo es ir sistematizando la información para generar el plan de trabajo 2013, el cual será coherente con las necesidades, fortalezas y debilidades de cada instancia regional.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD