
La iniciativa busca fortalecer la cooperación científica entre países. Hoy se espera la llegada de los primeros científicos -de diversas universidades e instituciones de Chile y del extranjero-, que van a participar de la 49º Expedición Científica Antártica organizada por el Instituto Antártico Chileno (Inach), que se extenderá hasta fines de marzo.
Para este año, habrá un 76% más de proyectos que la temporada pasada. Serán 51 los trabajos apoyados que se realizarán en la Antártica, abarcando el terreno que va desde las islas Shetland del Sur hacia el interior, en el glaciar Unión. De todos los proyectos presentados, 40 corresponden a investigadores nacionales.
El doctor José Retamales Espinoza, director nacional del Inach, dijo que son aproximadamente 263 personas que el instituto está moviendo este año en viajes a la Antártica, de las cuales aproximadamente 190 son científicos. El resto de las personas son parte del personal logístico del Inach y científicos extranjeros, entre otros.
Uno de los puntos más importantes de la expedición es la cooperación internacional en diferentes aspectos de carácter científico o logístico. Portugal, España, Brasil, Alemania, entre otros, son algunos de los países con los que podrían colaborar los miembros de la expedición.
En febrero, Inach apoyará -aproximadamente- ocho investigaciones en diversas áreas, los que se realizarán al interior de la Antártica.