La gestión DC en Río Gallegos para que residentes voten en primarias

General
17/01/2013 a las 10:00
El martes se trasladaron para coordinar el proceso a la capital de la Provincia de Santa Cruz el presidente regional del falangismo, Juan Francisco Miranda, la encargada electoral Gloria Chodil y el ex alcalde Juan Morano. Hasta Río Gallegos se trasladaron el martes el presidente regional de la Democracia Cristiana, Juan Francisco Miranda, el ex alcalde de Punta Arenas y propulsor de que chilenos puedan votar en las elecciones primarias presidenciales entre Ximena Rincón y Claudio Orrego del sábado, Juan Morano, y la encargada electoral Gloria Chodil.
El objetivo fue coordinar el lugar en el que podrán votar los compatriotas residentes en la localidad transandina, estableciéndose el Centro Chileno en Río Gallegos. El local está ubicado en Avenida Néstor Carlos Kirchner Nº 1565, y en él se instalará una mesa de sufragios que funcionará entre las 9.00 y 18 horas.
Hoy, en tanto, se definirá el lugar de votación de Río Turbio.
Los compatriotas que se acerquen a dicho local para emitir su sufragio deben hacerlo con su cédula de identidad chilena, e incluso podrán votar todas aquellas personas que se encuentren de paso por esa ciudad, sólo presentando su carné.
Los falangistas de igual manera visitaron al cónsul Antonio Pena y se reunieron con medios de comunicación de la capital de la Provincia de Santa Cruz, informándose ayer en radio, diario y televisión, las actividades que realizaron y la promoción de las elecciones.
Agradecimientos
Miranda agradeció tanto al cónsul como a los encargados del Centro Chileno en Río Gallegos la buena disposición para colaborar con el proceso y facilitar las dependencias del Centro para la realización del proceso, “que ha querido realizar el PDC como una señal que es muy simbólica, especialmente para todos los chilenos que viven en el extranjero y que lamentablemente no pueden votar porque la ley que lo permite aún no ha sido enviada al Congreso Nacional”.
Por su parte, Chodil informó que en Magallanes el horario de las votaciones será el mismo, rigiéndose a través de la Ley 18.700 del Servicio Electoral, destacando de igual manera la importancia de realizar este proceso en las localidades argentinas de Río Gallegos y Río Turbio, “actividad que será sin dudas un precedente, tal como lo fue el efectuado en enero del año pasado en las primarias de la DC para candidatos a concejales, donde se trabajó con un padrón online”, sostuvo.
Para Morano, se espera que en este proceso en la Región de Magallanes voten alrededor de 2.000 personas, no estimándose cuántas lo harán en las ciudades argentinas, aunque estableció que lo importante no será la cantidad, sino lograr hacer realidad el voto en el extranjero. “No puede ser que se niegue la votación a personas de nuestra misma nacionalidad”, enfatizó el precandidato a diputado.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD