Orrego ganó primarias presidenciales de la DC pese a que en Magallane

General
20/01/2013 a las 10:54
hasta el cierre de esta edición el ex alcalde de peñalolén lograba 59,2%.
A nivel local, en el ejercicio -que consideró votaciones de Río Gallegos y de Río Turbio- la senadora por la Región Maule Sur derrotó por 69 votos al ex presidente de la FEUC. Sólo pasadas las 21.30 horas de anoche se comenzó a confirmar la victoria a nivel nacional de Claudio Orrego por sobre Ximena Rincón en las elecciones primarias de la Democracia Cristiana. Hasta el cierre de esta edición, el ex alcalde de Peñalolén vencía con 59,2% de los votos, pese a que en la Región de Magallanes fue superado por 69 votos por la senadora de la Región Maule Sur.
En Magallanes, 753 personas llegaron hasta los 16 locales de votación instalados entre Punta Arenas, Puerto Natales, Puerto Williams, Porvenir, y las localidades argentinas de Río Gallegos y Río Turbio.
El proceso se inició a las 8.00 horas y concluyó a las 18 horas, conociéndose cerca de las 19.30 horas la totalidad de los resultados en la región, los que arrojaron que por 406 votos contra 337 Rincón venció a Orrego.
La disputa estuvo pareja en las comunas, pero en Puerto Williams se marcó la diferencia, porque Rincón obtuvo 26 votos contra 0 de Orrego. En Punta Arenas, en tanto, la senadora consiguió 293 contra 262 del ex alcalde de Peñalolén; en Porvenir venció este último por 19 a 11 sufragios y en Puerto Natales 43 a 39 se impuso la falangista.
En las localidades argentinas votaron 50 personas. En Río Gallegos Rincón derrotó por un voto a Orrego, 21 a 20 votos, y hubo un sufragio blanco. En Río Turbio, en tanto, votaron 9 personas; cinco por Orrego y cuatro por Rincón.
Polémicas
Como informó la encargada electoral de la DC Gloria Chodil, pese a que las elecciones se desarrollaron en completa normalidad, éstas no estuvieron exentas de polémicas, debido a que alrededor de 40 personas no pudieron votar por aparecer inscritas en partidos políticos, por lo que se les recomendó ir al Servel a ver sus inscripciones electorales.
Chodil destacó eso sí, al igual que el presidente regional del partido Juan Francisco Miranda, la importancia de realizar este ejercicio democrático y que se haya trabajado para que se ejerza el voto en el extranjero.
“Lo que hicimos es mejorar la democracia. Es el primer partido político que hace una invitación a la ciudadanía a elegir a su candidato presidencial para un proceso en el que el 30 de junio la oposición va a trabajar para tener un candidato único frente a la derecha que hoy gobierna”, sostuvo Miranda, agregando que con esta elección “se dio la señal al resto del país de que estamos reconociendo el derecho de los chilenos que están viviendo en Río Gallegos y Río Turbio, que para nosotros no son de segundo, ni de tercer nivel, sino que son tan chilenos como quienes vivimos en nuestro territorio y ellos pueden hacerse parte de una nación y ese es el concepto que hemos querido implementar, de esta manera, para emplazar al Presidente (Sebastián) Piñera a que cumpla su palabra, debido a que él comprometió una ley para que los chilenos en el extranjero pudieran votar”, estableció.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD