
Uno de los grandes incentivos que tendrían los pasajeros que optan por esta interesante alternativa, sería la oferta en los precios, ya que desde poco más de 80 mil pesos en adelante pueden encontrarse paquetes turísticos al Caribe, los que tienen como duración cinco días. También se encuentran opciones de mayor valor, los que tienen por lo menos 10 días de viaje en su itinerario y que cuentan además con visitas a diferentes lugares que podrían ser considerados por algunos como paraísos de ensueño.
Entre los lugares preferidos por los chilenos se encuentran el Caribe, el Mediterráneo y Brasil, el cual no sólo ha acrecentado su demanda a nivel de viajes en crucero, sino que también en avión. El país de la samba se ha vuelto un destino turístico muy llamativo para los chilenos, por la tranquilidad de sus playas y por el beneficio económico para el bolsillo, gracias al tipo de cambio.
Más caro Chile
Otro de los factores que influye mucho en que los chilenos estén gastando más dinero en salir al extranjero, es el hecho de que visitar lugares dentro del país sale muy costoso. A veces, los paquetes turísticos al extranjero salen mucho más baratos que viajar a destinos chilenos.
Carolina Barría, de Turismo Roca, dice que al menos los magallánicos son un poco más reacios a comprar los programas de cruceros, ya que prefieren viajar a los mismos destinos, como el Caribe o Brasil, pero compran paquetes turísticos que incluyen pasajes en avión. Si se hace una estimación de las personas que compran programas turísticos en un 100%, sólo el 2% preferiría realizar un viaje en un crucero.
Con respecto a lo anterior, cabe destacar el hecho de que muchas veces el embarque de los cruceros es en el exterior, por los que el pasajero debe gastar dinero extra en un boleto de avión para realizar el embarque en un crucero.
El 14 y 15 de mayo de este año, se desarrollará en Valparaíso la Seatrade Latin American Cruise Convention, que tiene como finalidad abordar desafíos claves para la industria, los que incluyen impuestos, tarifas portuarias, infraestructura, desarrollo de itinerarios, entre otros, además de promover los paisajes de Chile como destinos turísticos.
Para esta convención se espera la llegada de representantes de más de 500 empresas, de aproximadamente 20 países.