
Teniendo en cuenta que esos procesos fueron los causantes de la actual situación de depauperación material y demográfica a que ha sido conducida forzadamente. Consciente de los perniciosos efectos que ha tenido la aculturación de nuestro pueblo, y de los esfuerzos que él ha venido haciendo por revertir tal situación. Preocupada por recuperar preservar la cultura Kawésqar incluidas sus bases materiales, observando que el derecho internacional ha efectuado importantes avances en el reconocimiento de los derechos ancestrales de los pueblos originarios, incluidos los derechos al territorio ancestral y a sus recursos naturales. Recordando que es un derecho y un deber de todo pueblo el preservar el medio ambiente con vistas a su disfrute por las generaciones actuales y futuras. Destacando la estrecha y tradicional dependencia de la comunidad kawésqar Residente en puerto edén respecto de su medio ambiente, sus recursos biológicos, marinos, forestales, paisajísticos, atmosféricos y en general de todos aquellos que han constituido ancestralmente su territorio;
.
Declaración del congreso de jetarkte
La comunidad kawésqar residente en puerto edén (kawésqarwæs) está constituido por todos los espacios marítimos y terrestres, y el vuelo atmosférico que los cubre, y que van desde el borde noroccidental del Golfo de Penas hasta la ribera sur de la isla diego de almagro. por el oriente, lo constituyen las aguas del golfo de penas, la zona de bahías, fiordos, canales, glaciares, ríos, estuarios y esteros, El territorio ancestral con sus islas, islotes, roqueríos, suelo y subsuelo marino, espacios terrestres continentales, zonas de bosques y
montañas y demás espacios terrestres costeros conectados por tales aguas interiores y continentales (jáutok); al occidente, lo constituye la costa abierta hacia el océano pacífico (málte), con sus espacios terrestres continentales, islas, islotes, roqueríos, bahías, ensenadas y mar territorial, suelo y subsuelo marino; en todas estas extensiones con todos sus recursos de interés económico actual o potencial, espacios históricos, mitológicos, espacios tabú,
lugares de nacimiento, lugares funerarios, sitios arqueológicos identificados o por identificarse, rutas de navegación ancestral, calas, caletas y puntos de embarque y desembarque; y cualquier otro espacio y sus componentes naturales terrestres, marinas, submarinas o atmosféricas que constituyan, formen o hayan formado parte de la cultura kawésqar.