Codelco despide a más de 100 trabajadores

General
22/01/2013 a las 07:28
Decisión, que fue notificada el viernes, incluye a 66 supervisores, 19 ejecutivos y otros 24 empleados. La minera estatal Codelco despidió a poco más de 100 trabajadores en el marco de un proceso de reestructuración de la Casa Matriz, informaron fuentes de la compañía.
Los despidos, que fueron notificados el viernes, incluyen a 66 supervisores, 19 ejecutivos y otros 24 empleados.
Con el fin de contener los costos y buscar eficiencias, la administración que encabeza el presidente ejecutivo, Thomas Keller, contrató dos consultoras, que serían Mackenzie y Accenture, para realizar un análisis interno. En octubre los representantes de esas firmas realizaron encuestas entre el personal para esclarecer los procesos que seguían.
Como Casa Matriz se conoce al edificio corporativo de Codelco, ubicado en Huérfanos, que alberga a cerca de 800 trabajadores. Ahí opera el núcleo central de ejecutivos, profesionales, personal administrativo, y de comunicaciones de Codelco.
Representantes del Sindicato Casa Matriz de Codelco, la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC) y de la Federación de Sindicatos de Supervisores y Profesionales Rol A Codelco (Fesuc) criticaron la medida y realizaron una manifestación en el hall central de la Casa Matriz de la compañía para expresar su rechazo a los despidos.
“Estamos reclamando por nuestra estabilidad de trabajo, nos están comunicando que van a despedir gente en la unidad central y no estamos dispuestos a aceptar eso porque es una medida arbitraria y arrogante”, dijo el presidente de la FTC, Raimundo Espinoza.
“Vamos a seguir protestando y si siguen molestando y amenazando a la gente vamos a reaccionar de otra forma”, agregó.
Por su parte, el presidente subrogante de la Fesuc, Pablo Fernández, calificó el plan de reestructuración “como un primer paso en medidas más sospechosas para privatizar Codelco”.
La noticia se da en el marco que más de US$70 mil millones distribuidos en 134 proyectos desembolsará la industria minera en 2013, según datos entregados por la Unidad de Inteligencia en Proyectos y Negocios (UNIP). Con esto, el sector seguirá liderando la inversión en el país, que este año alcanzaría US$175.000 millones.
El mayor aporte corresponde a Codelco, cuyos proyectos en distintas divisiones superan los US$22.000 millones. Le siguen Anglo American, con un desembolso de US$13.000 millones y Antofagasta Minerals con más de US$9.000 millones. Por otro lado, el proyecto de mayor envergadura es Nueva Andina Fase II, perteneciente a la División Andina y que representa una inversión de US$7.200 millones.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD