En el caso de las aerolíneas, éstas se quejan por el incumplimiento de las condiciones contratadas (43,5%). Por ejemplo, atrasos en las salidas o cancelación de vuelos. Le siguen los reclamos por la mala calidad del servicio (20,7%).
En el caso de los buses, las quejas se concentran principalmente en la mala calidad del servicio (37,1). En segundo lugar se ubican los reclamos por incumplimientos de las condiciones contratadas (33%). Respecto de las agencias de viajes, se rechaza el incumplimiento de las condiciones contratadas (57,4%). La mala calidad (18,2%) concentra la segunda causa de los reclamos de los consumidores, los cuales apuntan a que las agencias no informan la necesidad de visas u otras restricciones para el viaje y atrasos en vuelos, entre otros.
La directora de Sernatur, Andrea Téllez, señaló que “firmamos un convenio con Sernac en el que se establecían dos puntos importantes por parte de Sernatur. Primero es que íbamos a llevar un registro de prestadores turísticos y a la fecha, hay casi 400 registrados, eso significa que nosotros los validamos y los incorporamos en nuestros portales y los promovemos de esa forma”.
Un segundo aspecto que establece este convenio es la posibilidad de recibir reclamos de los turistas a través de las oficinas de información, a través de un sistema llamado Chile Facilita, y que permite a los turistas realizar sus descargos con personal que domina el inglés.
Por su parte, la directora del Sernac, Pamela Ramírez, señaló que el objetivo de esta campaña es que “los extranjeros puedan tener la claridad sobre los derechos que pueden exigir en términos de información, de precios, de los servicios que sea lo que contrataron”.