
La inversión alcanzó los 1.100 millones de pesos e involucró la restauración de la fachada exterior del museo, así como también se realizaron cambios en el parque del palacio. La obra se realizó con el objetivo de hermosear el sitio y hacer un espacio mucho más atractivo.
Paola Grendi, directora del museo, explicó cuáles fueron los cambios que se realizaron en esta restauración: “El proyecto de restauración exterior involucró distintos aspectos de la recuperación del edificio, básicamente en la reposición de la techumbre, el sistema de bajadas de agua, hay un cambio en el aspecto exterior que tiene que ver con la fachada y con los muros, incluso cambió la coloración. Luego hubo un trabajo en las ventanas, sobre la marmolería, en los muros medianeros y las rejas”.
Grendi también habló sobre los cambios que se ejecutaron en el parque del monumento. Explicó que se realizó un proyecto de paisajismo que involucró un cambio importantísimo en lo que tiene que ver con el parque. “Si ustedes recuerdan, antiguamente no tenía sistema de pavimentación, por lo tanto uno circulaba sobre el barro. Hoy día hay una siembra de pasto que está creciendo, un pórfido sobre el cual uno puede caminar y sistemas de estacionamiento, iluminación y riego, además de mobiliario”, explicó.
Segunda etapa
La restauración completa del monumento contempla una segunda etapa, la que corresponde a la remodelación del interior del recinto. Aquello es parte de la recuperación integral del Palacio Braun-Menéndez como corresponde a un monumento histórico de estas características. La continuación de los trabajos se extendería por algunos años más.
Entre los daños que deben repararse se encuentran las filtraciones de humedad por capilaridad a través de las paredes, el desprendimiento de papeles murales y de los cielos pintados a mano.
Jorge Cortés Pereira, director regional subrogante de Arquitectura, adelantó en qué van las conversaciones para concretar esta segunda etapa de obras dentro del Museo Regional: “Está considerándose una segunda etapa de ejecución, ya existen conversaciones con la Dibam, en la cual nos han solicitado a nosotros, como dirección de arquitectura, asumir la unidad técnica para realizar el mejoramiento interior del edificio. Recientemente coordinamos algunas reuniones para evaluar los costos y ver la factibilidad de ver en qué plazos podemos realizar esta restauración. La idea es básicamente poder postular a un proyecto este año, iniciar los diseños a partir del segundo semestre para iniciar ejecución el año 2014”, declaró.
Aunque el museo ya se encuentra abierto al público, las obras aún no terminan totalmente, ya que culminan el 31 de enero. Se prevé que se realice la inauguración oficial durante el mes de marzo.
Cortés agregó que “nosotros como unidad técnica aún seguimos con un contrato de ejecución. La obra tiene un plazo de término hasta el 29 de enero, en el cual se cumple el plazo contractual de 434 días de ejecución. Básicamente no está faltando por terminar las obras, como algunos tratamientos de estucos exteriores por la fachada norte del edificio que fueron en rigor las obras más complejas de restauración”.
Los horarios de atención del museo serán de domingo a lunes de 10.30 a 17.00 horas, de manera continuada. El día martes el museo permanece cerrado para efectuar labores de mantenimiento y aseo. En cuanto al valor de las entradas, las tarifas para el ingreso siguen siendo las mismas desde el 2011. El acceso general tiene un valor de mil pesos, mientras que la entrada para estudiantes y tercera edad es de $500.
El último jueves de cada mes, durante todo el año, el recinto extiende su horario de atención hasta las 20.30 horas.