
Al tradicional evento (se realiza desde 1963) irá una comitiva de 15 atletas chilenos con la ilusión de emular otras exitosas visitas al país transandino.
Este año el circuito para varones será de 16 kilómetros, mientras que para las mujeres será de 11. Además, se integró una prueba especial de 6 kilómetros.
La corrida organizada por el diario argentino tiene como máximo exponente al atleta transandino Nazario Araujo, quien ha conquistado la competencia en seis ocasiones.
Sin embargo, tomando en cuenta los últimos 16 años, la mayoría de los ganadores han sido corredores extranjeros.
Varios han sido los atletas chilenos que han ganado en la categoría profesional: Rudimir Ojeda y Roberto Echeverría en dos ocasiones y Rubén Catalán, Miguel Aguilar y Eduardo Carrasco.
En mujeres, categoría que se desarrolla desde 1983, la corrida del Diario Crónica es dominada por la argentina oriunda de Tandil. Elisa Cobanea, ganadora en seis ocasiones. Dentro de las más exitosas atletas femeninas en el tradicional campeonato aparece con tres coronas, la destacada deportista chilena Erika Olivera, mientras que Luisa Ponce, Marlene Flores y Flor Venegas se han llevado la medalla dorada en una ocasión.
La delegación chilena realizará hoy su última práctica en Punta Arenas antes de partir mañana rumbo a Argentina.
Uno de los factores que el presidente de la asociación de Atletismo, Javier Biskupovic, ha querido destacar es la aclimatación.
Roberto Echeverría la gran carta
nacional
El chileno Roberto Echeverría es uno de los deportistas destacados por el diario Crónica para su corrida de aniversario. El atleta que representó a nuestro país en Beijin 2008 aseguró al medio transandino que “me gusta ir a Comodoro y cada vez que corrí me fue muy bien, además gané en dos ocasiones (2008 y 2009). Es una carrera muy dura y hay que llegar bien como para estar arriba. Ese va a ser mi desafío”, comentó el atleta trasandino.
Echeverría corrió por primera vez en nuestra ciudad en el 2007, cumpliendo una distinguida actuación ubicándose en el segundo lugar detrás de Comba; aventajando a Santiago Figueroa y al brasileño Leonardo Da Silva.
Angelmis Rojas
busca revalidar
Una de las máximas atracciones del torneo es la presencia del bicampeón y ganador de la versión 48º, el cubano Angelmis Rojas, quien realizó un tiempo de 50 minutos y 55 segundos en su última presentación en Comodoro Rivadavia. Muy cerca del récord obtenido por el argentino Juan Suárez, quien en 2004 marcó un tiempo de 50’ con 01’’ en los 16 kilómetros de competencia.
La esperanza
argentina
María de los Ángeles Peralta fue confirmada por el diario argentino como una de las grandes figuras a tomar en cuenta para la competencia.
La atleta que estuvo en los Juegos Olímpicos de Londres se encuentra en el primer lugar del Ranking Femenino de la Confederación Argentina de Atletismo en los 42 km.