DC prorroga plazo para reunir firmas de precandidaturas parlamentarias

General
24/01/2013 a las 09:20
Pese a que los precandidatos a diputados tienen plazo de inscripción hasta el viernes, la entrega del 5% de las rúbricas se aplazó para el 31 de enero. Diversas reacciones causó en los precandidatos parlamentarios de la Democracia Cristiana la determinación de aplazar la entrega de firmas para el 31 de enero, pese a lo cual se mantiene para mañana el límite de inscripciones, proceso que deben materializar a través de un formulario de postulación que deberán derivar al nivel central por correo electrónico.
Para el ex alcalde Juan Morano, según la información que maneja, la modificación de plazos correspondió a una solicitud originada en otras localidades, donde ha costado reunir las rúbricas, sosteniendo que no es menor el desafío de recolectar el 5% de las firmas del total de inscritos. En Magallanes son 2.000 los militantes de la falange, por lo que cada aspirante debe reunir 100 adherencias, “lo cual no es una tarea sencilla”, estableció.
“Es bueno que se abran las posibilidades para que todo el mundo que quiera postular junte las firmas, haga el esfuerzo y se pueda inscribir. Es malo sí que la gente no cumpla con lo que hay que hacer, porque ojalá muchos estén haciendo esto y seamos muchos candidatos, para que la gente de verdad pueda elegir entre distintas opciones y no terminemos siendo uno o dos, porque al final se desvirtúa el objetivo esencial de las primarias, que es generar mayor participación en la ciudadanía”, sostuvo.
Para Morano la recolección de adherencias no es un inconveniente, llevando a la fecha 250 entre Punta Arenas, Puerto Natales, Porvenir, Torres del Paine y Cabo de Hornos.
Dejó en claro eso sí el ex alcalde que la decisión final estará en manos de los independientes, considerando que serán “seguramente” el 80% de la votación y el 20% de los militantes.
Mañana enviará los antecedentes a Santiago vía correo electrónico, paso que destacó como un gran avance de la modernidad. Pese a aquello, concurrirá a las 11 horas a la sede del partido a inscribir su candidatura, esperándose que en esa instancia participe además la diputada Carolina Goic, quien se presentará como candidata a senadora, y el precandidato a diputado, presidente regional de la falange Juan Francisco Miranda.
Inscripción
Quien ayer realizó este trámite fue la ex intendenta Eugenia Mancilla, la que a las 17 horas inscribió su candidatura acompañada por una veintena de adherentes, entre los que se encontraba el consejero regional Claudio Alvaradejo y su apoderado electoral José Saldivia.
En la oportunidad le presentó las firmas solicitadas a la encargada electoral Gloria Chodil y agradeció a los democratacristianos e independientes que la apoyan en este desafío, el que aborda con “mucha alegría y doble humildad”, remarcó, sosteniendo que se siente orgullosa de participar en este proceso al interior del partido que la ha cobijado durante 26 años, valorando el ejercicio ya realizado en todo el país referente a las elecciones primarias presidenciales entre Ximena Rincón y Claudio Orrego, en el cual resultó ganador este último.
Dejó en claro Mancilla que su candidatura será un aporte al debate y a las ideas, desprendiéndose de los ataques personales “entre amigos y camaradas”.
“Mi compromiso es trabajar con responsabilidad”, señaló, manifestando que pone a disposición de la comunidad su experiencia y profesionalismo en una campaña limpia.
En este marco hizo un llamado a la Concertación y a la oposición a centrarse en los reales problemas de la gente, trabajando en todo momento para recuperar el próximo gobierno tras el mandato del Presidente Sebastián Piñera.
Negativa a firmas
Quien no comparte el proceso que se está llevando a cabo en materia de recolección de firmas, es el precandidato José Hernández, quien con papeles en mano argumentó que el acuerdo nacional del partido, de fecha 7 de enero, en su párrafo Nº 2, menciona que: “En aquellos distritos o circunscripciones donde no hayan parlamentarios democratacristianos en ejercicio, el postulante debe tener el 5% de los militantes del patrocinio”, razón por la que explica que como en Magallanes la diputada Carolina Goic está en ejercicio, no es necesario contar con las firmas.
“Los militantes no debiéramos tener ningún impedimento para poder postular a cualquier cargo de elección popular”, mencionó, agregando que “el trámite de las firmas no lo hice ni lo voy a hacer, y en ese sentido me quedé tranquilo, pero un poco nervioso, porque no tiene ningún sentido que se le estén pidiendo firmas a los militantes estando este acuerdo”, remarcó, manifestando que por ende es indiferente a que se haya aplazado la entrega para el 31 de enero.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD