Tal fue el caso del Partido Radical Social Demócrata (PRSD), que a través de su presidente Alfredo Miranda, manifestó que “este es un anhelo de mucho tiempo, porque es necesario que los cores sean elegidos por el pueblo. Creo que todo tiene que ser democrático, y así evitamos ciertas actitudes y situaciones muy poco claras en las elecciones, sobre todo cuando se tratan los supuestos acarreos en comunas chicas, como cuando el Censo arroja que hay 100 personas y votan 1.000. Esto es inaceptable, y se le quiso torcer la nariz a la ley, pero ahora como partido nos sentimos muy satisfechos de esta resolución”, estableció.
UDI
Por su parte, el secretario de la Unión Demócrata Independiente (UDI) Antonio Ríspoli, enfatizó en que la aprobación del proyecto era una necesidad de toda la comunidad, manifestando que los vecinos están cansados de que sean los políticos los que se elijan entre sí.
“En esta elección que va a ser con votación popular, va a quedar más contenta la comunidad, donde va a haber gente más representativa de la población, ya que antes si tú no pertenecías a un partido político, no tenías ninguna posibilidad de poder postular al CORE”, manifestó el ex concejal.
Ríspoli, además dijo que tras esta aprobación tomó la determinación de postularse al Consejo Regional, sosteniendo que cuenta con el respaldo de la directiva de la UDI y que quiere continuar trabajando en beneficio de la comunidad. “Voy a encaminar mis pasos allí, porque en los últimos cuatro años que estuve como concejal aprendí muchas cosas, estoy muy relacionado con los proyectos y el presupuesto dentro del Gobierno Regional, dado que mi actividad en lo que fue iniciativas fue muy buena y a la vista están todas las obras de la ciudad que estuve peleando, las que totalizaron cerca de 9 mil millones de pesos, con el apoyo del departamento del Serplac de la Municipalidad de Punta Arenas y del Concejo Municipal”, señaló.
RN
Para el vicepresidente de Renovación Nacional (RN) y ex core, Álvaro Contreras, en tanto, “esta es una decisión que va en el sentido de lo correcto. Durante mucho tiempo hemos abogado por la elección directa de los consejeros regionales y el partido en Magallanes mira con muy buenos ojos lo que se viene a partir de este momento”, señaló.
Explicó Contreras que en marzo RN pretende iniciar las inscripciones para aquellos militantes que tengan intenciones de postularse como cores por sus respectivas provincias, realizándose una primaria interna en el caso de que haya más de un candidato por alguna localidad, y tras ello decidir por medio de las bases quiénes serán los candidatos.
“Renovación Nacional lo que quiere es establecer la democracia en todos sus estamentos, y uno de ellos son los consejeros regionales”, agregó.
Número de consejeros
La elección se realizará cada cuatro años, conjuntamente con las elecciones parlamentarias, instalándose el Consejo Regional el 11 de marzo del año siguiente a la elección respectiva.
El CORE estará integrado por un número de consejeros determinado según el tamaño de su población, habiendo catorce consejeros en las regiones de hasta cuatrocientos mil habitantes, razón por la que en Magallanes los cupos se disminuirán en cuatro (de 18 a 14).