
La Democracia Cristiana (DC), inscribió en solitario la candidatura al Senado de la actual diputada Carolina Goic Boroevic, quien luego de ocho años, dijo que ya es hora de entrar a las grandes ligas.
Hasta allí lo oficial por este momento, a tres días del inicio vacacional parlamentario y de la política en general.
Renovación Nacional (RN) ni la Unión Demócrata Independiente (UDI) eligen aún candidatos al Senado, pese a la invitación que le hicieron postulantes magallánicos a la Cámara de Diputados, al actual senador por Valdivia y presidente de RN, Carlos Larraín, quien habría desechado la posibilidad de cambiarse de circunscripción y el cierre de puerta de toda posibilidad que el actual senador Carlos Bianchi, se postule como “pro” de ese partido oficialista. En definitiva, tanto la UDI como RN buscan afanosamente los nombres que los representen en el voto popular el próximo 17 de noviembre, día domingo de elecciones presidenciales, parlamentarias y de consejeros regionales.
El cuarto nombre
El cuarto nombre con intención de ser candidato a senador es el independiente, ex intendente de Magallanes, durante el Gobierno de Eduardo Frei Ruiz Tagle, el actual empresario turístico, Ricardo Salles González.
El 8 de noviembre pasado, Salles manifestó a Pingüino Multimedia que “mi candidatura potenciará la discusión pública, porque hay que escuchar a la gente”, agregando que “la pobre participación en las municipales (alta abstención) es un llamado de atención”.
También el candidato con intenciones de postular al Senado, está esperando una invitación de la Concertación para participar en las elecciones primarias del 30 de junio próximo. “Si me invitan no tengo ningún problema”, ha dicho. Sin embargo, hasta este momento, no ha existido acercamiento de ningún tipo, ni de Salles a la Concertación ni viceversa.
Si deja pasar el tiempo, es probable que no lo llamen y el PS defina en sus propias primarias quién será el candidato entre Muñoz y Mimica. Ya la DC definió a su candidata Goic.
Con todo, hasta hoy, cinco son los nombres con intenciones de postular al senado, incluyendo al “honorable” Carlos Bianchi Chelech.
Las 3 “M”
Para postular a la Cámara de Diputados, los nombres se multiplican día a día más allá de la del propio legislador independiente, Miodrag Marinovic.
La DC ya recibió las intenciones para participar en elecciones primarias del 24 de marzo próximo de la ex intendenta de Magallanes, Eugenia Mancilla, el ex alcalde de Punta Arenas, Juan Morano y del presidente de la falange, Juan Miranda. Ya dicen que el sufragio DC se llamará “3 M”: Mancilla, Miranda y Morano.
Renovación Nacional esperará hasta la elección primaria legal del 30 de junio, para definir a su candidato a diputado entre los nominados Claudio Radonich Jiménez, Gloria Vilicic Peña y Álvaro Contreras Utrobicic.
En la otra vereda, la de la “izquierda”, anotaron sus nombres para candidatos a diputados, Juan Marco Henríquez del PS y Domingo Rubilar Ruiz del PPD.
Fórmulas
Ahora sólo falta la definición de las fórmulas que llevará la Concertación en Magallanes, aunque todo hace suponer que en la circunscripción para senador será DC-PS y en el distrito para diputado DC-PPD.
Un modelo en el voto a senador, que al parecer es el más esperado podría ser Pedro Muñoz-Carolina Goic. Aunque también, Goic-Mimica. Sin embargo difícilmente Muñoz-Salles, quien hasta este momento no ha recibido invitación de la Concertación para medirse en elección primaria vinculante, de tal manera, que si quiere participar como candidato, deberá juntar las firmas para poder inscribir su candidatura como independiente de oposición.
En la Cámara Baja, las fórmulas hasta hoy podrían ser muchas, ya que hay que esperar la definición primaria de la DC y la definición final de los dirigentes nacionales de la Concertación sobre qué partido los representará en el distrito.
Sin embargo se podría adelantar algunas de ellas: Morano-Rubilar; Mancilla-Rubilar; Miranda Rubilar. Más difícil: Morano-Henríquez; Mancilla-Henríquez. Casi descartada la fórmula: Rubilar-Henríquez.
Oficialismo
Así como RN ya tiene tarea adelantada con sus candidatos a diputados, que comenzaron a realizar campañas pre nominación oficial, en la UDI, aún no se deciden en entregar los nombres que los representarán como postulantes del gremialismo.
No obstante, aparecen algunos que podrían perfilarse en el corto tiempo como el de la actual secretaria de Desarrollo Social y ex candidata a alcaldesa de Punta Arenas, Sandra Amar Mancilla, y el del ex intendente y ex candidato a diputado, Arturo Storaker Molina. También suena el nombre del ex secretario de Vivienda y Urbanismo, Christian Matheson Villán, quien fue “generalísimo” de la candidatura a la alcaldía de Amar Mancilla.
Otro candidato eventual podría ser el también ex candidato a alcalde de Punta Arenas, ex concejal y ex presidente de la UDI, Roberto Sahr Domian, quien sigue dejándose querer para que su nombre sea considerado, aunque también podría explorar una candidatura “independiente”, que no sería bien vista en el gremialismo por lo que significa el sistema binominal de elecciones parlamentarias, dejando una puerta abierta para el doblaje concertacionista en diputados.
Seguramente, muchos otros nombres, aparecerán en el espectro político pre elecciones parlamentarias de marzo próximo. Sin embargo, serán marginales a la hora de las definiciones tanto partidarias como electorales.