
La región donde se vive también es importante, ya que no todas las isapres tienen cobertura nacional, es por ello que una variable importante es la red de prestadores con la cual la aseguradora tiene convenios.
Asimismo, hay que privilegiar las enfermedades de alto costo. Lo más importante es dar prioridad a la cobertura de las enfermedades graves y de alto gasto por sobre la cobertura ambulatoria, que tiene un menor costo, pero mayor frecuencia.
En relación a la cobertura de maternidad, la agrupación recomendó estar prevenido y optar por bajar la cobertura de maternidad sólo si se tiene total certidumbre de que tiene bien controlado el tema.
En relación a la decisión de comprar bonificaciones recomiendan comparar los diversos planes, para lo cual existe la cartilla de Selección de Prestaciones Valorizadas, que compone un total de 56 prestaciones y sus coberturas y topes.
Finalmente, antes de firmar el contrato de salud, debe firmar la Declaración de Salud del cotizante y sus cargas. Ante esto Isapres de Chile recomienda declarar todas las enfermedades diagnosticadas con anterioridad a la firma de este documento, debido a que en caso de no incluir alguna enfermedad preexistente, la isapre no cubrirá las prestaciones relacionadas con ella. En cambio, si la declara y ésta acepta al afiliado, tiene el deber de abarcar todo o, en algunos casos, podrá aplicarle un período de carencia en el cual no cubrirá las prestaciones ligadas a ella, pero por un máximo de 18 meses.