El temporal provocó que no se pudieran cobrar entradas durante una buena parte del día. Arturo Hueicha, tesorero de Acochi, explicó los motivos de este problema, argumentando que “en su momento no estuvimos cobrando entradas, porque con el temporal es imposible trabajar con portería. Recién se pudo empezar a cobrar a las 5.00. El viento nos impedía hacer cualquier trabajo”.
El viento también provocó una disminución de visitantes en comparación a la semana pasada, en donde el clima acompañó de mejor manera a esta muestra. Pero esto no desanimó a los organizadores agrupados en la Acochi, sino todo lo contrario. Hueicha se mostró satisfecho en cuanto a las acogida que tuvo el festival dentro de los magallánicos, señalando que “yo creo que la muestra ha sido un éxito. La gente ha disfrutado con los artistas que hemos traído, han habido buenas comidas, y tuvimos de todo un poco. Creo que el balance de todo este festival costumbrista es satisfactorio”, expresó.
El promedio de visitantes por día fue de cuatro mil personas, y se calcula que en total fueron cerca de 14 mil espectadores los que disfrutaron de este encuentro.
Recuento de la muestra
El Festival y Muestra Costumbrista, como cada año, se encarga de revivir la cultura chilota dentro de la región. Acochi invita a una serie de conjuntos y artistas que rescatan la música del archipiélago y los puestos se encargan de ofrecer los platos típicos de la zona, como milcaos, chochoca, asado al palo, empanadas de mariscos y pailas marinas. Los precios de estas comidas no variaban entre los stands, lo que hacía muy convenientes los valores de cada producto. La alimentación estuvo a cargo de personas oriundas de Chiloé o, en su defecto, de descendientes, quienes permiten que las costumbres culinarias se mantengan intactas a través del tiempo.
Durante la primera semana del festival se contabilizaron aproximadamente a 8.800 asistentes. La demanda por comida fue intensa, por lo que hubo momentos en los que se producían colas para esperar los platos más populares, como cordero al palo y chochocas.
Esta versión del festival estuvo marcada por un especial cuidado por traer variados conjuntos musicales, por lo que se presentaron bandas de cumbia, rancheras y folklore. Entre los artistas presentes en la primera semana estuvieron Los Dedales de Oro, Enrique Millán, Santiago Castro, Tributo a Pimpinela, el club de danza Pañuelos al Viento. También hubo un bloque ranchero, con el grupo La Nueva Cumbia, Cristales de Magallanes, Rosa Sepúlveda, Fabián y su Combo, Perlita Gómez, Los Corales de Chiloé y Los Gatos Negros.
La segunda semana contó con más folklore. Se presentó el grupo Colivoro, Agüero y Manquemilla, y la prometedora banda juvenil Quilalar. Para concluir esta exitosa versión de la Muestra Chilota, se presentó el conjunto de música ranchera Los Manantiales.