Argentina se posiciona como destino turístico elegido por magallánicos

General
07/02/2013 a las 07:52
Un aumento en la llegada de pasajeros puntarenenses ha tenido la Patagonia transandina debido a los bajos costos de los servicios turísticos, además de la
menor distancia. Debido a que el cambio del peso argentino está muy conveniente para los magallánicos, cruzar la cordillera se ha vuelto uno de los destinos predilectos por sus precios, cálidas temperaturas y la cercanía. Esto, porque para llegar en vehículo a una playa del territorio nacional significa más de tres días de viaje, mientras que a sólo 24 horas de manejo se puede disfrutar de arena blanca y mar.
Ante esto una buena noticia recibieron los magallánicos que están recién planeando sus vacaciones y están pensando en recorrer la Patagonia Argentina, ya que el tipo de cambio ha generado una brusca baja en los precios que deben desembolsar en hotelería y restorán.
Un ejemplo claro es la diferencia de precios que hay de una temporada a otra. El arriendo diario de un departamento en Las Grutas en el Apart Hotel Los Alamos el año pasado (un loft para dos personas) tenía un valor de
$ 840 argentinos, es decir tenía un costo de $ 100.800. Si un magallánico visita el país transandino este mes deberá cancelar $ 1.190 argentinos, pero con el tipo de cambio actual ($ 65) el valor total es de $ 77.350, es decir paga un 23% menos.
Otro ejemplo de esto es que que el año pasado una pieza matrimonial en el hostal “La Posada del Ángel” hace un año costaba $ 240, o sea, casi $ 28.800 (El tipo de cambio era de $ 120). Este año de acuerdo con los precios informados a través de Hoteles Despegar, la reserva se puede realizar desde los $ 423, es decir $ 27.495.
En tanto que el precio del combustible, como es tradición es mucho menor, que en Magallanes. En la práctica un litro de nafta súper (el combustible de mayor uso) asciende a
$ 3,622, es decir 343. En el caso de la premium cuesta $ 4,389
($ 416 pesos chilenos). En lo que respecta a los vehículos diesel, el precio del gasoil llegó a $ 3.279, lo que en pesos chilenos se traduce en ($ 311) el común.
Balance de Temporada
En la Patagonia argentina realizaron un positivo balance de la temporada señalando que especialmente en febrero, “va bastante bien de acuerdo a lo previsto para la temporada, con una ocupación por sobre el 60% en la mayoría de las localidades”, dijo Leonardo Gaffet, subsecretario de Turismo (Chubut), quien agregó que “para la gente que está con vacaciones, hay precios que son muy accesibles, sobre todo ahora que se está esperando el paso de los magallánicos que viajan al norte de su país y también para los que nos vienen a visitar, ya que el cambio está bastante favorable”.
Por su parte, el gerente del Ente Mixto de Puerto Madryn, Sebastián Planas, explicó que “históricamente han venido mucho a la zona de Puerto Madryn, Playa Unión, Puerto Pirámide, que son las distintas playas que tenemos en el litoral marítimo, también todo lo que tenemos por el lado de la cordillera. En cuanto a servicio se va avanzando en la certificación de calidad que el ministerio de turismo argentino implementa”.
Agregó que los chilenos encabezan la llegada de turistas y en menor cantidad los nacionales (argentina) y brasileños.
Mientras que al ser consultado por el costo dijo que “lo que se ha hecho es no generar una subida importante de precios, entonces la gente que ha venido el año pasado y que vuelve a venir se encuentra que los precios no han tenido cambios importantes. Por otro lado, se da que al haber mayor cantidad de prestadores de servicios, hace que haya mayor competitividad y una paridad de precios”.
Casas de cambio
Por su parte se recomienda comprar la moneda argentina en la región (antes de viajar al país transandino), ya que los precios están más convenientes en nuestra zona. Actualmente el peso argentino se está cotizando alrededor 65 pesos chilenos.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD