Los detalles pendientes que obligan el cierre del Teatro Municipal

General
07/02/2013 a las 09:44
Aunque la decisión se lamenta, se reconoce también que se hace necesaria para dejar al recinto de calle Magallanes a la altura de lo que fue en su época de esplendor. En septiembre del año pasado el Teatro Municipal José Bohr de Punta Arenas reabrió sus puertas al público. En aquella oportunidad, la ceremonia de inauguración contó con la presencia del ministro de Cultura, Luciano Cruz-Coke.
Sin embargo, a poco más de cinco meses de haber sido reinaugurado, el recinto será cerrado nuevamente el 19 de este mes para realizar trabajos de reparación estructurales y del sistema acústico.
Es por eso que artistas regionales entregaron sus puntos de vista sobre la situación del principal escenario de la comuna, ya que el teatro permanecerá cerrado por cuatro meses, según la información que entregó el concejal y jefe de la comisión Cultura de la Municipalidad de Punta Arenas, José Aguilante.
Tito Beltrán, tenor magallánico, participó de la ceremonia de apertura del “nuevo” Municipal. Señala que le da una “pena inmensa lo que está sucediendo”, sin embargo, considera que es algo bueno, que tiene que ver con arreglar problemas que después beneficiarán a la comunidad.
Para el presidente de la Fundación Jorge Sharp Corona, Jorge Sharp Galetovic, toda obra que es nueva tiene un periodo de prueba, por el que ya pasó el Teatro José Bohr. Es por lo mismo que cree que está muy bien que se realicen reparaciones. Además, dijo que la última presentación que se realizará en este recinto será un show de jazz organizado por la fundación que él preside.
El integrante del grupo taller Alturas, Miguel Palma, lamenta que el recinto sea cerrado nuevamente, ya que considera que es un “bajón” para el “movimiento cultural de la región”.
“Vamos a tener nuevo bajón en la actividad cultural, ya que padecemos de una situación bastante precaria, por la escasez de recintos donde hacer espectáculos de categoría. Naturalmente que haya cuatro meses más de cierre, va a ser muy perjudicial”, agregó Palma.
Además, sostuvo que “desde un primer minuto muchos se percataron de que habían deficiencias, detalles y otras situaciones como éstas, no sé bien lo que pasó, pero obviamente ahí hubo un incumplimiento. Pero me imagino que operarán las boletas de garantía, y lo lamento por los artistas magallánicos de todas las áreas, ya que nuevamente van a estar sin un espacio donde desarrollar sus actividades”.
Y si bien la mayoría considera que se pudo haber esperado a terminar el recinto para su apertura definitiva, todos coinciden en que el cierre es necesario para que de una vez por todas Punta Arenas cuenta con un recinto que esté a la altura de los eventos que pueden ofrecer artistas y compañías internacionales, nacionales y, también, locales. Además, se recordar así una época de esplendor que el arte y la cultura vivió en magallanes a principios del 1900, cuando el Estrecho de Magallanes era paso obligado para los artistas que salían a recorrer el mundo para mostrar sus espectáculos.
Además, de los arreglos estructurales, el municipio deberá atender también un tema administrativo, definiendo al equipo que tendrá cargo el funcionamiento del histórico recinto de calle Magallanes.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD