Baja en consumo se registra por vacaciones tardías de magallánicos

General
11/02/2013 a las 07:51
Lugares de esparcimiento menos repletos y la presencia de más turistas extranjeros son parte del actual escenario. Ya ha pasado más de una semana desde el recambio de turistas y la situación se ha dejado sentir no sólo en las calles y lugares de esparcimiento de la ciudad, sino además en el consumo, ya que al parecer la familia magallánica estaría replicando la costumbre que existe en otras ciudades del país, incluida la capital, y habría concentrando el tiempo para vacacionar en el mes de febrero.
De hecho, consultadas hace unos días agencias de turismo de la ciudad, ya explicaban los destinos preferidos de los magallánicos para sus días de asueto, como las playas del Caribe y otros parajes de la Patagonia. En este último, ha incidido particularmente el favorable cambio del peso argentino que ha bajado los precios de estadías en ciudades transandinas, en algunos casos hasta en 40% con respecto al año pasado.
Para María Soto, presidenta de la Asociación de Trabajadores y Microempresarios de Magallanes, la baja del consumo local se ha visto disminuida significativamente y en tasas mayores a las del año pasado: “Se ha sentido bastante, en todas las áreas, lo que sí ha subido es en la parte turística. Pero lo que ha sido la parte de vestuario y lo comestible ha bajado bastante. El año pasado estuvo mucho mejor”, expresa. De acuerdo a la dirigenta, quien señaló que esta baja se compensa con la llegada del turista argentino, espera que la situación se revierta la última semana de febrero cuando comienzan los primeros establecimientos su período de clases, con el consiguiente retorno a las actividades laborales.
A similares conclusiones llegó la presidenta de la Asociación Gremial del Comercio Detallista y de Turismo de Punta Arenas, Zunilda Güenel, quien expresó que el consumo local y turístico se ha visto un poco mermado con respecto a la temporada pasada. Argumenta que este hecho tendría entre sus efectos el que los mismos dueños de negocios locales también se tomen dos o tres semanas de vacaciones este mes, cuando se experimenta una baja general del consumo en los negocios de barrios. Añade que hasta que no termine el mes no se podrá hacer un balance más acabado de la temporada estival.
Carnaval
Por su parte Marcos Ivelic, presidente regional de la Cámara de Comercio, expresó que, aunque no tienen datos específicos del consumo local, la demanda de productos por parte de los turistas argentinos no ha decaído, por lo que siguen liderando el gasto en la región, situación que este fin de semana se vería agudizada por el feriado del país vecino.
En efecto, el país transandino declaró este lunes y martes como feriado nacional, con motivo de la celebración de carnavales, que se lleva a cabo cada año antes de la cuaresma cristiana y que, normalmente, dura tres días. Esta festividad también se realiza en otras partes del mundo, como Venecia, España, Uruguay y, los más famosos, en Brasil.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD