La comitiva consideraba que el Mandatario permanecería en suelo magallánico hasta que las condiciones climáticas permitieran el vuelo hacia el continente blanco. En ese contexto, ya se había dispuesto un programa alternativo que incluiría la estadía en un hotel y la visita a varios lugares de atractivo turístico.
Sin embargo, y en una decisión que podría estar ligada a la controversia generada por el video en que Infantes de la Marina chilena aparecen entonando melodías calificadas de xenófobas, Ollanta Humala determinó viajar desde Lima, la capital peruana, hasta Ushuaia, Argentina.
El jefe de estado llegó el sábado a la ciudad transandina, a la espera de embarcarse con rumbo hacia la base peruana Machu Picchu y encabeza los actos por los 25 años de la presencia de su país en la Antártica.
En Ushuaia, Humala fue recibido por las autoridades argentinas y declarado Huésped Ilustre. En el encuentro, se destacó el buen momento que viven las relaciones entre ambos países y la preocupación común que se tiene por marcar presencia en la Antártica. Asimismo, se abordó el tema de las Malvinas. “El apoyo de Perú al reclamo de soberanía plena por parte de la Argentina sobre las islas del Atlántico Sur, representa una firme política de Estado”, enfatizó el visitante.
Dentro de la comitiva que acompaña al Mandatario se encuentra la ministra de Producción peruana, Gladys Triveño y el comandante general de la Marina, almirante Jorge Mena. También lo hace la esposa de Humala, Nadine Heredia.
Se señaló que, además de visitar las instalaciones de su país en la Antártica, su intención es llegar hasta las bases chilenas, argentinas y chinas.
Humala tenía considerado pernoctar sólo una noche en Ushuaia, para luego partir a primera hora rumbo al continente antártico. Sin embargo, ayer su deseo se había visto frustrado debido a las malas condiciones climáticas que hacían aconsejable no volar.