Instituto Antártico Chileno abre espacios para jóvenes científicos

General
11/02/2013 a las 13:21
Mientras 117 investigadores nacionales realizan trabajos de terreno en diferentes puntos del Continente Blanco, como parte de la XLIX Expedición Científica Antártica, otros 10 universitarios se encuentran realizando su práctica profesional en el Instituto Antártico Chileno (Inach). Esto es posible gracias al aumento sostenido del número de proyectos del Programa Nacional de Ciencia Antártica (Procien) y a las múltiples posibilidades que se ofrecen a estudiantes de pre u posgrado para hacer su tesis o práctica profesional.

El Doctor Marcelo Leppe, jefe del Departamento Científico del Inach, explica que el incremento de los cupos para pasantes se relaciona con el aumento de los fondos destinados a ciencia antártica. “Todos los practicantes y tesistas están asociados a proyectos con un componente antártico y patagónico, proyectos que los investigadores del instituto han ganado en el Procien y en otros fondos concursables”, señala el paleobotánico.

Para postular a una práctica en el Departamento Científico del Inach es necesario presentar una carta de solicitud emitida por el jefe de carrera de la universidad, el certificado de alumno regular, el seguro escolar vigente y ser aceptado por un tutor del instituto para vincularse a una investigación en desarrollo. Leppe afirma que “nuestros practicantes y tesistas son un semillero al que se pueden incorporar estudiantes de carreras científicas y tecnológicas de todo Chile”.

Este año los estudiantes provienen de las carreras de Oceanografía, Biotecnología, Biología, Geografía, Biología Marina, Geofísica, Geología y Geografía, correspondientes a las universidades de Valparaíso, Católica de Valparaíso, Andrés Bello, Católica de Chile, de Chile, de Concepción, Católica de Temuco y de Magallanes.

Un estudio del Banco Central de Chile evidenció hace algunos años el déficit nacional en egresados de carreras científicas y tecnológicas, con un recurso humano especializado 14 veces inferior en número que el de Finlandia: sólo 370 investigadores por cada millón de habitantes. Lo anterior impacta negativamente tanto en la academia —donde el porcentaje de docentes con postgrado es todavía bajo, especialmente de doctores— como en las labores de investigación y desarrollo.

Con este tipo de iniciativas, los jóvenes investigadores nacionales aportan desde sus propios intereses a los objetivos de un proyecto antártico real, teniendo nuevas perspectivas para postular a fondos concursables del Inach, obtener becas para tesis de magíster y doctorado, y contribuir, desde la ciencia, a la innovación y al desarrollo de Chile

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD