
Ominami, perteneció al Partido Socialista entre 1990 y 2009, renunciando a éste para participar como candidato independiente a las elecciones presidenciales de ese año, donde obtuvo el tercer lugar con el 20.13% de los votos.
-¿Tiene definido su equipo de trabajo en Magallanes?
“No, gran parte de los equipos programáticos están. Dentro del partido tenemos enorme claridad sobre quiénes van a ser las cabezas de serie, pero en cada región vamos a construir de a poquitito”.
-¿Se mantendrían los magallánicos que lo apoyaron en la campaña presidencial de 2009?
“Algunos sí, otros no. Otros han tomado otros rumbos. Todavía no hemos cumplido con la legalización, las firmas están casi todas reunidas, y legalizando el Partido Progresista en la Región de Magallanes, será otra etapa”.
-¿Qué propuestas tiene para Magallanes?
“Magallanes es una región cuyo PIB era tres veces mayor hace 53 años, el año 60, y su participación a nivel nacional se ha reducido, vale decir hoy es más víctima del patronazgo de Santiago que hace 53 años. La institucionalidad es el motor de desarrollo clave de cualquier región, hay estudios que demuestran que en regiones, países, territorios iguales, con la misma geografía o geografías atípicas, más pobres o ricos, la única diferencia es cuando su institucionalidad es más sólida, son más ricos. Entonces, proponemos que los intendentes y los cores sean electos por los magallánicos, porque los problemas de Magallanes deben arreglarse cerca de Magallanes y no lejos de Magallanes”.
-¿En qué consiste su propuesta de descentralización?
“La descentralización es el paso número uno, el más importante y el más simple también de hacer, pero el que más enemigos tiene en el duopolio político, Alianza-Concertación”.
-En materia de acercamientos políticos, se ha reunido últimamente con las máximas autoridades del Partido Socialista. ¿Se ha evaluado un pacto para enfrentar las elecciones de noviembre?
“El 4 de octubre de 2012 lanzamos la candidatura presidencial para la primera vuelta, ante la negativa de algunos dirigentes de la Concertación a conversar. Si en ese trayecto hacia la primera vuelta un partido se hace una autocrítica como el PPD, si otro partido cambia de actitud como el PS y decide discutir, conversar, no tenemos problemas que este tren se detenga. En la primera vuelta estarán nuestras ideas, esta que te dije de que el intendente sea electo, y si en el camino algunos dirigentes de partidos que han sido profundamente conservadores, y no me refiero a la derecha, que por supuesto que está en la pelea del frente a nuestras propuestas. Si en la Concertación cambian de actitud no nos cerraremos nunca al diálogo, pero soy escéptico, los progresistas somos escépticos y los independientes, de que se produzca un gran acuerdo. Lo que sí, el PS ha cambiado de actitud y lo valoramos”.
-¿Cómo pretende “derrotar” a la derecha y lograr imponerse en un eventual gobierno de oposición luego de estos cuatro años del mandato aliancista?
“En 2009 la Concertación no me creyó cuando les dije que (Eduardo) Frei no iba a ganar, se lo expresé en todos los lenguajes y las señas que pude hacerle. Es una mala idea llevar ex presidentes de candidatos para enfrentar el futuro, pero bueno, estamos en el mismo escenario. Pareciera que la Concertación no ha aprendido y, por tanto, es fundamental construir un programa que sea una garantía de que las cosas no van a ser como la vez pasada. Ser cada día más exigentes en el programa. Ponemos por delante las convicciones, las ideas, somos un partido nuevo, queremos hacer las cosas de otra manera. Creemos que a Sebastián Piñera, a (Laurence) Golborne y a (Andrés) Allamand, hay que derrotarlos en la urna, con las ideas, y no por la reivindicación moral, sino sobre todo por el programa, sobre la educación pública gratuita, la reforma tributaria, el rechazo a HidroAysén, el matrimonio igualitario, un conjunto de reformas que tienen que ver con una visión del hombre en la sociedad que es distinta”.
-¿Por qué los magallánicos debieran votar por usted como Presidente de la República?
“Los progresistas tenemos una aspiración, una convicción, y en lo personal tengo la convicción de que Chile debe cambiar en algunas cosas. En la primera vuelta estará garantizado un conjunto de ideas. He decidido que el programa de gobierno no lo hagan expertos, ni nosotros, sino ustedes, por eso en www.porunnuevochile.cl pueden enviarnos sus ideas y ya son 5.000 las que nos han llegado.
Los invitamos a sumarse, a enviarnos propuestas concretas. La elección no se trata de mí, ni del Gobierno, ni de los candidatos o candidatas, se trata de ustedes”.