
“Tenemos total disposición en reforzar la entregar información de las normas, precauciones y conductas adecuadas al interior de nuestras reservas a los visitantes Israelís, labor en que es fundamental la participación de la embajada. Asimismo, queremos enseñar a los habitantes de Última Esperanza aspectos de ésta rica cultura”, agregó el Gobernador.
Por su parte, Dadonn, destacó la gran belleza del lugar y alabó las grandes capacidades de la primera autoridad Provincial, “el Gobernador tiene un gran conocimiento del ámbito público y de la actividad turística, lo que ha enriquecido nuestra conversación. Anualmente llegan al Parque Nacional Torres del Paine cerca de 15 mil jóvenes turistas de Israel, quienes llegan hipnotizados por sus las maravillas naturales, personas que en su mayoría no conocen el idioma y que encuentran muy pocas instrucciones en hebreo”, comentó el embajador del país de Oriente Próximo.
“Estoy aquí para ver cómo podemos encontrar una armonía entre nuestras autoridades, la sociedad civil y los turistas de Israel que llegan cada año, queremos que siga la atracción de nuestros habitantes por estas alejadas tierras, pero con un intercambio turístico que propicie las buenas relaciones”, puntualizó Dadonn.
Algunas de propuesta fueron la creación de folletería en hebreo para informar a los turistas de Israel de las normas al interior de los parques y reservas, además de las conductas, normativa chilena y también información turística de la región.