
El seremi informó que “este proyecto contribuye a la formación de un anillo vial que entregará importantes ahorros de costos a los automovilistas y transporte público, traduciéndose en un menor tiempo de desplazamiento y mantención de los vehículos”.
La autoridad destacó que “incorpora una solución definitiva de aguas lluvias para todo el sector, junto con obras de alumbrado público en beneficio de las condiciones de seguridad de los habitantes. En este sentido, la avenida estará contribuyendo a la conectividad en un sector donde además se construirá el futuro Hospital, además de la urbanización de loteos para viviendas sociales”.
La pavimentación de la avenida Última Esperanza tiene un costo de inversión de 1.794 millones de pesos, aportados por el ministerio de Vivienda y Urbanismo, y la fecha de término está programada para el segundo semestre del presente año, además a la construcción de nuevas calles para Puerto Natales, se suma la reparación de otras a través de la conservación de vías urbanas y el programa Pavimentos Participativos, también la obra del borde costero de Puerto Natales, actualmente en construcción su tercera etapa. La construcción de este espacio público incorpora áreas recreativas, terrazas miradores, ciclovías y soluciones para personas con capacidades distintas.