Parque Torres del Paine incorporó moderno sistema de monitoreo remoto

General
20/02/2013 a las 09:06
El principal objetivo es detectar focos de incendios. Implicó una inversión de alrededor de 160 millones de pesos. Se inauguró oficialmente el Sistema de Monitoreo Remoto, destinado a una permanente vigilancia de los distintos sectores del extenso parque.
El acto contó con la asistencia de autoridades regionales e invitados especiales, entre ellos el secretario regional Ministerial de Agricultura, Manuel Bitsch; el embajador de Israel, David Dadon y el director regional de la Corporación Nacional Forestal, José Fernández.
La implementación está principalmente destinada a detectar focos de incendios, implicó una inversión de alrededor de 160 millones de pesos.
De esta manera se enfrentan los eventuales incendios con la tecnología de punta. El sistema de monitoreo remoto contempla cuatro estaciones en Grey, Laguna Amarga, Río Paine y Lago Pehoé, más un repetidor digital en cerro Tenerife, cerca de Puerto Natales.
Estas estaciones entregan imágenes en tiempo real a las estaciones de control de la sede administrativa y la base de Puerto Natales, constituyendo un gran avance en las respuestas tempranas que se necesitan ante emergencias, agregándose al sistema de comunicación de monitoreo mediante cámaras, el uso de la telefonía IP e Internet WIFI.
De la misma manera se mostró el grado de eficacia para estos operativos por parte del helicóptero arrendado por la Conaf para la presente temporada, a fin de brindar apoyo aéreo de combate de incendio, a las brigadas de tierra.
Este año, y a raíz del incendio del año 2011, a fines de diciembre y que terminó de controlarse en febrero de 2012, se implementaron una serie de medidas, con algunas acciones más estrictas en el control de visitantes, orientación a los turistas e incluso en la última temporada han sido varios los conminados a salir del parque tras ser sorprendidos intentando hacer fuego en lugares no autorizados.
El Superintendente del Parque Nacional Torres del Paine, Federico Hechenleitner señaló que las medidas, que pueden parecer un poco estrictas o duras, son necesarias para evitar nuevos riesgos.
Esta temporada no se han registrado situaciones de riesgo. Sin embargo, estamos en el mes de mayor cantidad de combustible, con naturaleza seca y altas temperaturas por lo que la aplicación de medidas de prevención son absolutamente necesarias y útiles a efectos de disminuir la ocurrencia de emergencias.
En cuando al recurso humano, el ejecutivo señaló que a los 30 guardaparques de planta se agregaron 80 adicionales por la temporada, lo que permite una mayor y continua vigilancia en los distintos senderos y una orientación más directa y personalizada al visitante.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD