Maltrato escolar es lo más denunciado a Superintendencia de Educación

General
22/02/2013 a las 08:40
Le siguen quejas por medidas disciplinarias y la negación de la matrícula. Este año esperan fiscalizar al menos dos o tres veces a cada uno de los 86 establecimientos de la región. Una apoderada del Colegio Miguel de Cervantes denuncia que su hijo, quien repitió séptimo básico afectado por la enfermedad de su progenitor, no fue aceptado por el establecimiento particular para volver a cursar el año lectivo, y peor aún, desde noviembre del año pasado comenzó una búsqueda hasta ahora infructuosa de un nuevo colegio particular subvencionado, o municipal, siendo rechazado hasta ahora, por el Liceo Experimental, Escuela 18 de Septiembre, Escuela Villa las Nieves, y los liceos salesianos, sólo al escuchar que es repitente, asegura la apoderada Claudia Dos Santos.
Pero, ¿es posible que se efectúe este tipo de discriminación? Esa es una de las tareas que lleva a cabo la hace poco instituida Superintendencia de Educación, entidad que desde septiembre del año pasado en la región, emprendió la tarea de fiscalizar que se cumpla la normativa escolar, acoger denuncias, y en definitiva velar por el mejoramiento de la calidad de la educación en general.
Así lo explica el director regional, Raúl Alvarado, quien señala que desde el 1 de septiembre al 31 de diciembre del 2012, se atendieron 41 casos, siendo los más frecuentes el maltrato escolar, con 20 denuncias, medidas disciplinarias, con siete quejas, y la negación de la matrícula con cinco casos. Respecto a este caso particular, señala que el no otorgar una matrícula es una instancia que los establecimientos pueden aplicar, siempre que no se salten los conductos regulares, y tampoco contravengan la normativa legal. Sin embargo, el alumno no puede quedarse sin colegio, ya que el Estado tiene garantizado por ley el acceso a la educación: “Todos los establecimientos públicos municipales tienen el deber de otorgar matrícula a los alumnos que provienen de otros establecimientos educacionales. (…) En Chile, todo alumno tiene derecho a la educación. ¿Quiénes velan por aquello? Los establecimientos municipales que reciben y que impetran subvención del Estado de Chile”, manifestó.
Capacitación
La entidad regional está realizando desde septiembre sendos talleres de capacitación respecto a las funciones de la nueva institucionalidad en todo el espectro escolar, siendo también uno de los objetivos de este nuevo año, el seguir impartiendo talleres para que la comunidad educativa sepa cuáles son sus deberes y derechos, así como profundizar materias como la convivencia escolar, área donde se acumulan las denuncias, detalla Alvarado.
Para esto, el director explica que las principales tareas de este período escolar están enfocadas en capacitar a todos los establecimientos de la Región de Magallanes, y también fiscalizarlos -incluidos los particulares pagados- al menos dos a tres veces en el año, principalmente en temáticas como asistencia a clases, inicio y término del semestre y año escolar, clases presenciales, fiscalización de la cancelación de los sueldos del personal, pago de cotizaciones, además de recibir las inquietudes y denuncias de la ciudadanía.
Una tarea ardua que esperan cumplir a cabalidad, pese a que no les guste a todos, puntualizó el director regional.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD