“Magallanes no tiene voz en los centros de poder”

General
23/02/2013 a las 11:44
Ayer el aspirante del Partido Progresista se reunió con vecinos de la Población Ríos Patagónicos y hoy lanzará su libro “Una nueva política de drogas para Chile: seguridad ciudadana, derechos civiles y salud pública”, a las 12.00 horas en el Hotel Los Navegantes. Una serie de actividades desarrolló ayer el candidato presidencial del Partido Progresista, Marco Enríquez-Ominami, en Punta Arenas, reuniéndose con vecinos de la Población Ríos Patagónicos, a partir de las 19.30 horas, oportunidad en la que dio a conocer sus propuestas y su plan de trabajo, en el cual pueden participar activamente los vecinos a través de la plataforma www.porunnuevochile.cl, que a la fecha ya supera las 7.000 ideas.
El candidato fue enfático en señalar la importancia que los intendentes sean elegidos democráticamente, enfatizando en que Chile es el único país de Sudamérica que no vota por sus representantes y que “Magallanes es una región de adultos, de hombres y mujeres libres, que requiere respeto, y ustedes deben tener sus propias autoridades, un presidente de Magallanes, para que haya compensación por la minería, en la energía, más prosperidad, justicia en una región que es controversial, porque es una mezcla entre soberanía, identidad, productividad, y turismo”, estableció.
“Magallanes no tiene voz en los centros de poder”, sentenció el aspirante, criticando la labor que cumplen los intendentes al ser elegidos por los presidentes de turno.
Bencinas
Enríquez-Ominami, tuvo palabras de igual manera para los altos valores de las bencinas en Magallanes, señalando que el jueves propuso el Gepco, que tiene como objetivo controlar los precios de los combustibles y cambiar la matriz, disminuir la dependencia de hidrocarburos, creando un fondo para nuevas energías y bajar el impuesto al combustible sin dejar de recaudar, haciendo cancelar a todos y que el que más contamine deba pagar más.
Crítica DC
El candidato presidencial, le contestó asimismo al presidente regional de la Democracia Cristiana, Juan Francisco Miranda, luego de que éste estableciera que su persona sólo tenía como objetivo destruir la Concertación, y que es él quien no quiere enfrentarse en elecciones primarias con Claudio Orrego y/o Michelle Bachelet.
“No quiero destruir nada, vengo a construir y tengo condiciones para construir, porque conozco a estos dirigentes, son lo más mañosos, lo más pillos que hay”, dijo.
“El presidente del partido de ese señor dejó plantada a la presidenta del partido que yo fundé, la semana pasada. El viernes la Democracia Cristiana no asistió y cuando fui presidente del Partido Progresista invité cuatro veces al presidente de la DC a reunirse y nunca asistió”, estableció, señalando que entonces cómo piden primarias si ni siquiera quieren conversar, agregando que además él cree en la educación pública gratuita y de calidad, y el falangismo ha sido ambiguo sobre eso, cuestionándose por ende qué hacen siendo parte de la Concertación.
“Le quiero decir al pueblo democratacristiano que no se dejen atrapar por estos dirigentes” añadió, recordando que en 2009 advirtió a la Concertación que Eduardo Frei no era electo presidente.
Actividades
Hoy, MEO se referirá a la tenencia responsable de mascotas a las 11 horas en el Monumento al Ovejero y a las 12 horas realizará el lanzamiento del libro “Una nueva política de drogas para Chile: seguridad ciudadana, derechos civiles y salud pública”, en el Hotel Los Navegantes.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD