Sin inconvenientes los magallánicos acataron la nueva Ley de Tabaco

General
02/03/2013 a las 11:05
La aplicación de la normativa no provocó grandes problemas. Sin embargo, muchos salieron a las calles a fumar y dejaron colillas esparcidas en la vereda. Desde la medianoche del viernes comenzó a regir la nueva Ley de Tabaco, que extiende la prohibición de fumar en todo espacio cerrado de acceso público.
La normativa prohíbe fumar en lugares como pubs y restaurantes, aeropuertos, terrazas techadas, centros de eventos y estadios, y contempla fuertes multas contra los establecimientos en los que se transgreda la norma.
Los locales nocturnos de la ciudad acataron las normas de distintas formas. La mayoría decidió sacar los ceniceros de las mesas a medianoche, otros optaron por medidas más ingeniosas. Por ejemplo, el Club-K colocó en las pantallas del recinto un anuncio que simplemente decía “No fumar. Ley 20.660”.
Según trascendidos, al principio se tomaron mal este anuncio, ya que una buena parte del público estaba acostumbrada a fumar dentro del recinto. Después, la gente se fue adaptando, ya que los guardias del recinto colocaron timbres para que se pudiera entrar y salir para fumar, mostrando comprensión en torno al cambio.
Uno de los problemas que afectó a los recintos nocturnos en general, fue la gran cantidad de gente que decidió salir a la calle a fumar, ya que esto provocó que las veredas se llenaran de colillas de cigarrillos.
Tal parece que la gente ya se encontraba preparada para esta medida, a pesar de que algunos se encontraban en desacuerdo con la medida. En general, la gente acató la restricción de buena forma.
Uno de los meseros del local de sushi Too much, Jorge Uribe, habló sobre la experiencia vivida anoche en el local, señalando que “a nosotros no nos afectó tanto la ley debido a que comúnmente el público que abarca ese local viene a cenar, entonces a las 12 de la noche usualmente se retiran. Las personas que se quedaron después de las 12 tuvieron un buen recibimiento”.
“Cuando retiramos los ceniceros, la gente preguntó si hasta ahí nomás llegaba el tema del cigarro, nosotros les explicamos que sí, pero que en cualquier caso podían salir a fumar a la calle o a la entrada del local. Más allá de eso, tuvimos buena aceptación de parte del público, no les molestó. Algunos no están a favor, obviamente, pero más allá de eso, no hubo una baja ni nada por el estilo”, explicó Uribe.
La administradora de Jekus, Ivonella Ojeda, también se mostró conforme con la forma en que la gente lidió con la ley, apuntando que “todo fue normal. La gente estaba concientizada de que el 1 de marzo empezaba a regir la ley antitabaco. Obviamente se retiraron todos los ceniceros, la propaganda de fumadores y siguió todo normal”.
Los infractores de esta nueva ley arriesgan multas de 2 UTM, lo que corresponde a aproximadamente 80 mil pesos. Los dueños de locales en que se incumpla, deberán pagar esta multa por cada cliente que rompa la normativa y encienda un cigarro. La mayor sanción alcanza los 40 millones de pesos.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD