
Los detractores de este proceso de licitación sostienen que está pensado para atraer la inversión extranjera por sobre la nacional. Con el objetivo de potenciar el turismo en Tierra del Fuego, el Ministerio de Bienes Nacionales está impulsando la licitación en Caleta María y Lago Fagnano, donde el Gobierno proyecta instalar dos nuevos pueblos, siendo este último el más importante debido a su privilegiada ubicación, protegida por las montañas.
Durante su visita a la región, el subsecretario de Bienes Nacionales, Juan Carlos Bulnes, señaló que “creemos que Magallanes tiene un tremendo potencial y estamos planificando un programa de licitaciones para los bienes fiscales de la región. Pretendemos entregar alrededor de 11.000 hectáreas, que abarcan distintos tipos de predios: algunos de ellos son rutas patrimoniales, en concreto, la Ruta del Milodón, Navarino, también estamos licitando una villa turística en Lago Fagnano y Caleta María. Esperamos crear ahí un polo turístico, que sea equivalente al que tienen nuestros vecinos en Ushuaia”.
En estos nuevos pueblos se plantea habilitar infraestructura para los ecoturistas y generar un atractivo natural llegando a posicionarse de la misma manera que se hizo en Torres del Paine. Estos proyectos se suman a las obras para mejorar la conectividad, que impulsan a través distintos servicios del Gobierno Regional.
De acuerdo a lo informado por la secretaría de Bienes Nacionales de Magallanes, se han realizado varias expediciones al lugar para planificar estrategias de ordenamiento territorial que permitan anticipar acciones frente a la gran cantidad de turistas que se espera lleguen a conocer el sector.
En este sentido, la autoridad nacional comentó que “estamos atrasados en el desarrollo del sur de nuestra Patagonia y queremos durante este Gobierno, ponernos al día con esta deuda del desarrollo turístico del extremo sur de Tierra del Fuego. También estamos ofreciendo predios con vocaciones ganaderas, hemos recibido ofertas para el desarrollo turístico en la Península Muñoz Gamero, en definitiva lo que queremos es poner en valor el patrimonio chileno”
En relación a este proceso, afirmó que “se ha realizado una gestión proactiva, identificando los mejores inmuebles para poder licitarlos y poner las condiciones necesarias para que se desarrolle la región. Todo esto lo hacemos a través de un proceso público transparente, permitiendo una igualdad de acceso a la propiedad fiscal”.
Detractores
Ante la llegada del subsecretario de Bienes Nacionales, Juan Carlos Bulnes, a la zona que será licitada (Tierra del Fuego), el único habitante del sector, manifestó su molestia ante el proyecto iniciado por la cartera, atravezando un tractor con remolque en la ruta.
El ex consejero regional, Álvaro Contreras, explicó que el rechazo a este proyecto, se debe a que “no está del todo bien diseñado, porque se le asigna poca preponderancia a los inversionistas regionales, no hay una asignación mayor por ser de la región, sino que va a ser una propuesta amplia, incluso internacional y está bien, pero debería haber un pequeño respeto para los locales”.
Conectividad
Con el objetivo de mejorar la conectividad del sector, en la zona se están desarrollando varios proyectos que contemplan millonarias inversiones. El Cuerpo Militar del Trabajo finalizó la construcción de más de 12 kilómetros de camino en ramal de Caleta María. Para este mes está prevista la construcción de un puente mecano, de 39.6 metros lineales sobre el Río Fontaine.
Además se levantará un aeródromo en el sector de Caleta María, que si bien fue declarada desierta la licitación, la Direccion Regional de Aeropuertos del Ministerio de Obras Públicas (MOP) analiza la posibilidad de firmar un convenio con el Cuerpo Militar del Trabajo, para concretar este proyecto.