“Hay una generación muy interesante de atletas”

General
04/03/2013 a las 07:14
Daniel Gómez, entrenador del Club de Atletismo GeoPark, explica que los triunfos son fruto del trabajo y el talento de los jóvenes deportistas que actualmente posee la región. El atletismo en Magallanes vive tiempos de abundancia. A las medallas obtenidas por Camila Stein en los pasados XXI Juegos Binacionales de la Araucanía IND-Los Ríos 2012, se suman los triunfos obtenidos por Katherine Cárcamo en las maratones argentinas en Esquel y la prestigiosa Corrida del Diario Crónica en Comodoro Rivadavia.
Quien conoce de primera fuente estos triunfos y el día a día de las deportistas destacadas es el entrenador de GeoPark Daniel Gómez, quien, en conversación con Deportes de Diario El Pingüino, aseguró que “hay un semillero importante de magallánicos para el atletismo nacional”.
- Considerando los podios obtenidos por los chicos en Argentina, ¿Podríamos hablar de que existe una generación de atletas importantes por desarrollarse en la región?
“Sí, en este momento hay una generación muy interesante de Atletas. Algunos ya están consolidados y vienen aportando medallas hace años, como es el caso de Camila Stein, pero además se vienen sumando otros mas jóvenes que aún tienen mucho más que dar, como las gemelas (Daniela y Catalina) Muñoz, Leslie Núñez, Katherine Cárcamo, Camila Cáceres, por nombrar algunos. Y además, este año los tres clubes de atletismo poseen muchos niños y niñas de muy corta edad (entre 5 y 9 años) lo que asegura una continuidad a futuro”.
- Sobre la gran estrella del verano, Katherine Cárcamo, ¿cómo ha sido su evolución desde la primera vez que llegó a entrenar? ¿Cuánto más podemos esperar de ella si continúa en esta alza?
“Katherine ya lleva varios años entrenando y cada año ha ido mejorando sus marcas, por lo que sin duda alguna, aún puede aportar mucho más en los Juegos Nacionales Escolares y a futuro también en los Juegos de la Araucania. Todo depende del esfuerzo que ella haga, ya que las condiciones físicas las tiene, así como también en apoyo de sus técnicos y familia. Kathy este año cumplirá 15 años, y en los Juegos de la Araucania se compite hasta los 19, así que aún queda mucho camino por recorrer”.
- En base a su experiencia, ¿es Magallanes una base importante para el atletismo? ¿Cuáles son las fortalezas y dificultades a considerar con el resto del país?
“Sin dudas, de un tiempo a esta parte se han obtenido mejores resultados cada año, lo que habla muy bien del trabajo que se está haciendo y de la calidad de deportistas que tenemos. Sin ir más lejos, el lograr cuatro atletas Seleccionados Nacionales el 2012, que participaron de campeonatos Sudamericanos, es una buena muestra de ello. Con respecto a las fortalezas y debilidades, a mi juicio la principal fortaleza que tenemos es ser todos una familia. Mas allá de ser del Club Lea, Geopark o Capa, todos trabajamos pensando en potenciar más y más al atletismo de Magallanes. Además nuestro adverso clima hace que los deportistas sean muy sacrificados, esforzados y comprometidos con lo que se hace. No están acostumbrados a rendirse ante la adversidad. Modestia aparte, cabe destacar el gran compromiso y profesionalismo de los entrenadores, donde contamos por ejemplo con toda la experiencia de Herminio Bernales y Miguel Sánchez, quienes han sido formadores de muchas generaciones. Por otro lado, las desventajas, son el clima, que nos complica mucho para entrenar, en especial en invierno, pero igual se entrena; y la lejanía de la región con el resto del país, lo que hace que salir a competir a otras ciudades para tener más roce y experiencia, sea muy difícil y costoso. Muchas veces estos son financiados por los mismos clubes, familiares y entrenadores, ya que las autoridades pertinentes no siempre apoyan como se debe a los deportistas, o sus políticas para apoyar, sólo complican más las cosas al estar mal diseñadas”.
- Sabiendo que luego de la etapa escolar es muy difícil sostener una base de trabajo amplia de deportistas como se maneja antes de salir del colegio, ¿Cuál es el futuro de los chicos que hoy destacan?
“Sin dudas una vez que los deportistas salen de 4° medio se complica todo. Muchos emigran a cursar estudios superiores a otras regiones y los que quedan, por las mismas exigencias de las universidades e institutos locales, sumado a la casi nula política de apoyo a los deportistas destacados por parte de sus casas de estudio, hace que muchos deben dejar las pistas. Otros continúan entrenando y participan de los campeonatos universitarios y de corridas atléticas. Sin embargo, estos últimos, muchas veces deben entrenar solos, pero siguiendo el plan de entrenamiento que les dejan sus respectivos entrenadores, de esta manera pueden entrenar en los horarios que disponen, ya sea muy temprano en el día o muy tarde en la noche. Como dije antes, el atleta magallánico es esforzado y no se rinde tan fácil”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
NOTICIA ANTERIOR El cerro recuperó la fe
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD