Comisión investigadora citará hoy a ex presidente del CNA

General
04/03/2013 a las 07:26
Deberán determinar la forma, en que la Comisión Nacional de Acreditación ha ejercido su rol de fiscalización respecto de todo tipo de instituciones de educación superior y las atribuciones que en esta materia le competen al Mineduc. H oy la comisión investigadora de la Cámara de Diputados retomará el análisis del funcionamiento de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), para determinar eventuales ilícitos penales, administrativos o civiles.
Entre las 11.30 y las 13.30 horas, la instancia recibirá en la sede de la corporación en Santiago al ex presidente de la CNA, Emilio Rodríguez, y los ex jefes de la División de Educación Superior del Ministerio de Educación, Julio Castro y Sally Bendersky.
La comisión deberá determinar la forma en que la CNA ha ejercido su rol de fiscalización respecto de todo tipo de instituciones de educación superior y las atribuciones que en esta materia le competen al Mineduc.
Investigación CPLT
El Consejo para la Transparencia (CPLT) ordenó que la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), revele todas las “minutas financieras” de una serie de universidades privadas e institutos profesionales.
Se trata de las universidades Santo Tomás; Federico Santa María; Viña del Mar; SEK; del Desarrollo, Uniacc y los centro de formación técnica Inacap; Incacea, y Esucomex.
En los documentos aparecen indicadores financieros como “liquidez, rentabilidad, endeudamiento, generación de caja, análisis de los balances, estados de los resultados financieros, estableciendo conclusiones respecto a la situación financiera” de las casas de estudio destaca el fallo del CPLT.
La decisión del organismo anti secreto estatal se basó en una solicitud del ex presidente de la CNA Patricio Basso, el mismo que denunció las anomalías a la Contraloría y que derivaron en dos investigaciones en el Ministerio Público, una referida al lavado de dinero y cohecho y otra en torno al lucro en las casas de estudios privadas. El ex funcionario confirmó la información a The Clinic Online.
En la primera de estas indagatorias se encuentra formalizado por blanqueo de capitales y cohecho, el ex titular de la CNA Luis Eugenio Díaz, mientras que uno de los dueños de la Universidad Pedro de Valdivia Ángel Maulén y el ex rector de la U del Mar, Héctor Zúñiga, están formalizados por lavado y soborno.
Las casas de estudio que no tuvieron problema en revelar la información fueron: DUOC, Arcos, Instituto Nacional del Fútbol, Instituto Profesional Diego Portales; la UC, Universidad de Magallanes, la Academia de Humanismo Cristiano, UTEM, la Universidad de Chile y la Adventista.
Hay que recordar que recientemente la Fiscalía Oriente solicitó al Octavo Juzgado de Garantía una audiencia para formalizar a Díaz, esta vez por delito tributario, ya que dejó de pagarle al fisco 18 millones de pesos, luego de presentar boletas falsas. También en las próximas semanas será llevado ante el tribunal para imputarle cargos por soborno al ex rector de la SEK, José Schroeder. Lo anterior, porque habría generado contratos a Díaz, con el fin de conseguir que la casa de estudios lograra la acreditación, cuestión que le permitía acceder al Crédito con Aval del Estado (CAE).

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD