El past president de la Agrupación de Hostales, Hernán Soto, explicó que si bien no hay datos oficiales “ha sido una temporada positiva para el sector. Nadie se podría quejar, ha sido una temporada buena, un poco extraña, ya que vivimos preocupados de los fenómenos que va a pasar y de lo que se viene, y hace como 20 días realizamos un estudio que arrojó que la segunda semana de febrero venía una baja, nadie tenía muchas reservas, pero hubo un cambio. El pasajero está muy relajado y está apareciendo sin reservas, por lo que finalmente no se dio lo que uno veía visualmente”, dijo el dirigente turístico.
Mientras que al ser consultado por las proyecciones para marzo, señaló que “ha tenido un comienzo lento, pero no malo y se está posicionando de a poco. Claramente marzo puede cortar abruptamente la llegada de visitas, porque es el mes en que termina la temporada”.
El empresario explicó que se viene un feriado largo, “que es el de Semana Santa, que es de asueto tanto en Chile como en Argentina, donde van a haber cuatro o cinco días libres. Sabemos que la gente ya está cotizando para fin de mes, por lo tanto se prevé una muy buena llegada de argentinos”.
Ante la proyección de un importante aumento en la llegada de transandinos en la región, el empresario turístico explicó que en la reunión de la Agrupación de Hostales, con el directorio, se abordó la necesidad de estar preparados.
Además, insistió en que las personas que visiten la región tengan la certeza de dónde se van a quedar, reservando con anticipación. “Si vemos que esto comienza a colapsar, vamos a tratar de gestionar a través de las autoridades un comunicado de prensa para que no vengan sin reserva; que se bien entienda, no es que no lleguen, sino que tengan las camas aseguradas, para que no nos pase lo mismo que en ocasiones anteriores, en que la gente terminó durmiendo en los automóviles en servicentros y afuera de hostales, a la espera que se desocupe alguna habitación”.
Asimismo, “llamo a todos nuestros colegas para que nos pillen preparaditos con el azúcar, el café en la bodega, el papel higiénico, el jabón y el shampoo y todo lo que se necesita para no andar corriendo a última hora”.
Potenciar eventos
Con la llegada de marzo, comienza a finalizar la temporada alta y con ello, los empresarios comienzan a trabajar en potenciar los eventos locales, para aumentar la llegada de pasajeros durante el invierno.
Potenciar el Carnaval de Invierno es una de las alternativas que baraja el sector. “Esta es una idea que viene rondando desde hace mucho tiempo y ha ido tomando cuerpo. Ahora este es un trabajo en equipo, no puede venir una persona a decir yo voy a hacer esto”
Explicó que la semana pasada se realizó una reunión a la que asistió como past president de la Agrupación de Hostales, en conjunto con Misael Pérez, actual presidente de la agrupación, donde explicaron al alcalde Emilio Boccazzi este y otros temas que afectan al sector. “Una de las cosas que nos deja muy contentos es que cuando le tocas el tema del turismo en como si se le inyectara una “batery” y comienza a hablar. Está muy interesado en potenciar el Carnaval de Invierno y ya hay varias empresas comprometidas. Está con mucho entusiasmo tratando de invitar a la comunidad entera, para potenciarlo al igual que se hizo con la Fiesta de La Tirana, en el norte, que comenzó con 50 ó 100 personas y hoy llegan 200.000”, dijo Hernan Soto, agregando que “ese debería ser nuestro sueño, desarrollar una actividad invernal donde la gente de la zona centro y norte del país, gente que ya lo ha conocido todo, venga a conocer el frío, la lluvia el invierno y porqué no, las noches más oscuras”.
Antecedentes
Un total de 154.910 turistas arribaron a Magallanes a través de Monte Aymond y San Sebastián durante enero y febrero, de acuerdo a la información entregada por el Departamento de Extranjería de la Policía de Investigaciones. Si a esto se suman las personas que salieron de la región, el movimiento terrestre durante la temporada alta en los mencionados pasos fronterizos superó las 314.000 personas.