En la actividad, denominada “Caminata por la dignidad”, participó además personal de Carabineros, el que entregó recomendaciones y dio a conocer el Fono Familia 149 para atender consultas y orientación.
En la jornada, de igual manera, diferentes servicios públicos, instituciones y empresas, agasajaron a sus trabajadoras, reflejando plenamente lo mencionado por el Sindicato de Trabajadores de ENAP, lo que significan las mujeres.
El gremio, las saludó destacando la importancia en la sociedad de la presencia femenina para el desarrollo de la ciudadanía. “Reconocemos a las magallánicas por el esfuerzo y los aportes que constantemente realizan desde sus hogares, lugares de trabajo u organizaciones sociales, considerando la lejanía, las condiciones y la realidad que las diferencia de otras mujeres del resto del país”, junto con agradecer la gran labor que realizan además, como madres, amigas, estudiantes y tantos otros roles.
Actividades
Las actividades de conmemoración se iniciaron el jueves con un emotivo acto que organizó la Intendencia Regional en el Casino Dreams, en el que se dieron cita importantes autoridades regionales.
En el acto se distinguieron a 10 mujeres destacadas de Magallanes, acción que valoró profundamente la consejera regional Nancy Dittmar, quien manifestó que “la participación en la conmemoración de un día más de la mujer ha sido tremendamente satisfactorio, sobre todo al ver la destacada participación de tantas mujeres en diversas áreas, como el deporte, cultura, emprendimiento y sobre todo aquellas mujeres mayores que como Irma Pallahuala, que ha sido una constante luchadora de la vida, ella le celebra y le sonríe a la vida desde su quehacer vecinal, de adultos mayores, ella es una mujer plena y feliz que ha conquistado los espacios con su propio esfuerzo”.
El Consejo Regional (CORE) lo integran 18 personas, de las cuales sólo 4 son mujeres. “La política aún sigue siendo un espacio mayoritariamente destinado a los hombres. A nivel nacional somos solamente 27 consejeras, de un poco más de 300, y la participación de nosotras, pese al tema de números, es tremendamente importante en cada uno de los eventos. En mi caso, soy jefa de bancada de los consejeros regionales, por el Partido Socialista y otras consejeras presiden comisiones nacionales”, explicó.
“El mundo político es tremendamente competitivo, donde las reglas son iguales para todos, pero las mujeres tenemos la fortaleza de saber enfrentar la adversidad y nos podemos acomodar a las nuevas estructuras y a las exigencias que tiene la vida cotidiana, nuestros trabajos y por supuesto al interior de nuestras familias”, agregó Dittmar.
Hospital Clínico
Entre las decenas de actividades que se realizaron en la región, destacó la realizada en horas de la mañana de ayer en el Hospital Clínico, donde se reunieron más de 150 funcionarias en el auditorium “Carlos Banse Conrads”.
La actividad permitió exhibir un video en el cual se reconoció a través de imágenes de producción propia el aporte real de la mujer en los diferentes servicios y unidades.
Posteriormente, el historiador regional Mateo Martinic Beros dictó la conferencia “Las Mujeres en Magallanes”, alocución que centró su atención en el avance de la mujer en el área sanitaria inspirada en su libro homónimo.
“Somos un hospital mayoritariamente femenino, donde el 70% de nuestro personal son mujeres. Por ello, esta conmemoración la hemos preparado para las más de 700 mujeres que trabajan en este hospital y que además de la función que desempeñan en el noble oficio, son además partícipes en ayudar en la recuperación de la salud de las personas, recién nacidos, niños, adolescentes, adultos, personas mayores. Ustedes son madres, esposas, dueñas de casa, administradoras de su hogar, muchas veces a distancia, y en muchos casos sostenedoras exclusivas y responsables de cuidar y educar a sus hijos”, fueron las palabras del director (s) de Mario Mayanz.