“Si creen que soy una autoridad de escritorio, se equivocan”

General
13/03/2013 a las 12:17
Gobernador de Magallanes, Segundo Álvarez en Programa "Barómetro" de Pingüino TV. Franco, directo, Segundo Álvarez dice que no le gusta “sacar el bulto” a las preguntas, ni a los problemas ni a los conflictos. Y, justamente, desde que asumió la Gobernación Provincial de Magallanes, hace 40 días, ha debido afrontar más de una dificultad.
Anoche, la autoridad estuvo en el programa “Barómetro” de Pingüino TV, poniendo el pecho a las balas y sin rehuir a las consultas respecto del clima interno que se vive al interior de su partido Renovación Nacional, a la convocatoria de un sector “disidente” y al malestar del despedido concejal David Romo como funcionario de la gobernación.
- ¿Cómo se dio la posibilidad de llegar a la Gobernación Provincial de Magallanes?
“Siempre he tenido bajo perfil, por eso nunca me han visto en las listas. Por eso, poca gente sabe que estuve de candidato para intendente junto con (Arturo) Storaker, porque la gente del partido me lo había pedido. Luego me llaman para ofrecerme la gobernación, la acepté, me interesaba, porque la veía como una forma de hacer cosas por mi región, de la cual estoy agradecido, porque me he formado acá, tengo mi familia, mis hijos. Y no estoy en el cargo por otra cosa que no sea el servicio”.
- Usted es un dirigente fundacional de RN, sin embargo es un hombre bajo perfil.
“Siempre he sido así. En la última directiva fui el primer vicepresidente con Branko Ivelic. Armamos un equipo, se me ofreció que fuera presidente, pero él (Ivelic) era más joven, con mayor proyección. Siempre me ha gustado formar equipo y fue una buena oportunidad. Queríamos que nuestro partido tuviera un buen nivel y lo logramos”.
- ¿Quién conversó con usted para que fuera gobernador?
“El presidente regional del partido en conjunto con el vicepresidente. Me llamaron y me ofrecieron”.
- Pero ¿fue una terna?
“Me preguntaron si estaba interesado y yo, justamente, estaba dentro de una terna. Me interesó, no era para cortarse las venas si no resultaba, pero derechamente me interesaba”.
Conflictos
- Otro de los fundacionales es Jorge Vega, quien dice que RN vive una crisis.
“Cada uno tiene la opción de pensar distinto, es la riqueza del pensamiento”.
- Se lo planteo por la convocatoria a una reunión, con el logo y el nombre del partido, pero que no venía con la firma de la directiva.
“No es forma de plantear las cosas, porque el partido tiene una estructura. Fue un error que no debería haber ocurrido. El partido es uno solo y hay una directiva, sino sería un caos”.
- En ese encuentro hubo funcionarios de la gobernación.
“Lo que ellos hagan después de las 18 horas es su problema. Son dueños de tomar la opción que quieran. A mí me gusta ser claro, no le hago el quite al tema. Ellos dijeron que fueron a ver de qué se trataba la reunión. Yo hice la consulta en mi calidad de militante y me aseguraron que fue gente de la juventud de RN, que vieron y no firmaron nada”.
- Pero ¿hay crisis?
“No es que no se tenga buena salud en el partido, pero siempre hay personas que piensa distinto. Lo que queda claro es que cuando uno tiene una posición distinta se discute dentro del seno del partido, de la puerta hacia adentro, pero después salimos amigos. Ventilar hacia afuera no aporta nada y nos hacemos un flaco favor”.
- Pero le reitero, de acuerdo a Jorge Vega hay crisis.
“Es la visión de Jorge. Somos bien amigos y me hubiera gustado que me hubiera llamado para conversar. En este tema lo que se debe buscar es el equilibrio”.
- ¿Qué le parecen las primarias dentro de su partido?
“Me parece muy bien que mi partido tenga tres candidatos, porque sabemos lo difícil que es tener candidatos. A veces en estos procesos las situaciones se confunden, pero los liderazgos nacen solos y la gente es quien finalmente decide. Me parece que es sano que hayan primarias”.
El caso Romo
- ¿Por qué se fue David Romo de la gobernación?
“Nunca tuve problemas con él, si hubiera querido hacer cambios podría haber llegado en mi calidad de gobernador y sacado a todos quienes estaban ahí. Pero soy súper respetuoso y para mí es fundamental la lealtad”.
- ¿Entonces fue desleal?
“No estoy hablando de eso, pero si usted después de la hora quiere salir con una pancarta de su candidata, lo puede hacer”.
- ¿Entonces porqué se fue?
“Porque fue una decisión. Hice dos cambios, el de él y el jefe de gabinete. Yo vengo del mundo privado y uno tiene una visión de administrar con capacidad de gestión. Mucha gente pensó que yo iba a ser gobernador de escritorio, pero uno debe salir a la calle a conocer la realidad, con las juntas de vecinos y ser la voz de las personas”.
- ¿La gobernación está politizada?
“Yo he hecho cambios adentro, viendo la potencialidad de las personas”.
- Si lo digo es porque la mayoría son militantes y podría haber gente, tal vez de la UDI.
“Es claro que la mayoría son militantes, pero no estoy para usar a la gente políticamente, eso no corresponde”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD