La ex intendenta manifestó que el proceso a su vez ha sido muy intenso, debido a que ha sido breve, pero dijo tener la plena confianza de que ha desarrollado una campaña de terreno, compartiendo con los vecinos y conociendo sus desafíos.
Manifestó que independiente de su opción ha pretendido implantar en la comunidad que participe del proceso de primarias para definir quién quiere que sea su candidato para presentarse en noviembre próximo en la papeleta del voto.
“Este es un proceso que le hace muy bien a la democracia y no sólo es importante para la Democracia Cristiana, sino que para la comunidad en su conjunto. Tenemos que generar este lazo en la población”, afirmó.
La precandidata visitará Puerto Natales el fin de semana, la próxima semana la Provincia Antártica realizará un puerta a puerta en Villa Ukika, localidad que según sus palabras tiene que aportar en demasía al desarrollo regional, y finalmente acudirá a Porvenir y Cerro Sombrero.
Mancilla se manifestó muy emocionada de igual manera de que en este reencuentro con la comunidad magallánica ha sentido mucho cariño y positivos recuerdos de la gente de lo que fue su gestión como intendenta. “Esto me da mucha fuerza y me motiva a que tengamos un trabajo muy efectivo, y estoy poniendo a disposición mi experiencia, trabajo y particularmente mis propuestas que, estoy convencida, tienen mucho que ver con el Magallanes de hoy”, dijo.
En este marco mantiene los sueldos diferenciados que requiere la región; los accesos a la salud y la necesidad que tiene Magallanes de contar con especialistas, y, entre otras, la participación de la mujer en política. “En un mundo tan masculinizado se hace relevante que abramos espacios hacia las mujeres y éste tiene que ser un factor de promoción, no sólo en los liderazgos políticos, sino que también aquellas mujeres que con mucho esfuerzo desarrollan algunas carreras dirigenciales en los sectores poblacionales, sindicales y estudiantiles y esa ha sido mi apuesta y mi apoyo para seguir abriendo espacios para la participación en diversos ámbitos”, estableció.
Morano
Por su parte, Morano comentó que viajará a Puerto Natales y que hoy se reunirá con la Cámara de Comercio de la Provincia de Última Esperanza, para conocer sus propuestas, muchas de las cuales- aseguró – tienen que ser transformadas en temas de discusión legal.
A su vez, dijo “estar muy contento de que el Gobierno Regional también asuma un compromiso con Porvenir, en materia de agilizar la pavimentación de Primera Angostura a Porvenir, para mejorar de verdad la conectividad”, aseguró.
El ex alcalde de Punta Arenas, se refirió de igual manera al Bono Marzo, haciendo hincapié en que si el ejecutivo tiene real preocupación por la gente de clase media, una de las medidas que debiera adoptar es postergar el pago de los permisos de circulación para junio, destacando que la cancelación de éstos precisamente se realiza en este mes, cuando hay mayores gastos, como el ingreso de los hijos al colegio, etc.
Voto en el extranjero
Respecto del voto en el extranjero implementado en las elecciones primarias presidenciales de la DC, manifestó Morano que aún no les informan si se podrá votar en Río Gallegos o Río Turbio, como en esa oportunidad, o incluso en otras localidades, manifestando que eso sí se habilitarán dos locales de votación en Puerto Natales y 16 en Punta Arenas, entre juntas de vecinos y colegios, esperándose conocer con exactitud el resto de las mesas en las distintas comunas de la región.
El precandidato, tuvo palabras de igual manera para los eventuales acuerdos que se estarían impartiendo en Santiago y que asegurarían un cupo de su partido para las parlamentarias, manifestando que sí o sí se deben realizar primarias para todo evento y que no están proponiendo ninguna negociación, estando dispuestos a participar de las primarias del 30 de junio.
“Esto hay que decirlo, porque no me parece que se traslade la decisión de la gente a las cúpulas políticas”, enfatizó, señalando que “nunca más se deben elegir a dedo los candidatos”.