
Remarcó la necesidad de contemplar, en estas tratativas, algún tipo de beneficio compensatorio que favorezca a las zonas extremas del país. “No es lo mismo pensionarse en Santiago que en Magallanes, donde tenemos costos de vida más altos y existen carencias importantes en especialidades médicas y otros servicios, por lo que creo que es hora de plantear con fuerza que este tipo de bonificaciones incorporen algún factor regional, como considerar la asignación de zona en las pensiones u otros beneficios” – afirmó.
Recordó que la inexistencia hasta hace algunos años de este tipo de mecanismos, unido al enorme daño previsional generado por la subcotización de las remuneraciones; impedía, en los hechos, que muchos trabajadores del sector público pudieran jubilar al cumplir la edad legal. Ello motivó que desde la década pasada se hayan venido aprobando diversas iniciativas legales tendientes a mejorar las condiciones de retiro, tanto de un modo general como para gremios específicos. Entre el primer grupo de normas mencionó la denominada Ley del Nuevo Trato y el bono postlaboral, mientras que respecto de las normativas particulares detalló que se han despachado numerosas leyes especiales.
En el caso del nuevo proyecto que beneficiaría a los trabajadores de las universidades estatales, el parlamentario magallánico estimó especialmente importante, además, de la bonificación adicional, el establecimiento de plazos y condiciones especiales para que funcionarios que han quedado excluidos de los anteriores procesos de retiro y del bono postlaboral, puedan optar a ellos.
“He conversado con diversos funcionarios que han tenido dificultades para acceder especialmente al bono post laboral, pese a las modificaciones que solicitamos y aprobamos desde el Parlamento, por lo que esperamos que en estas leyes vayan superándose los inconvenientes” – expresó Muñoz.