Julián Mancilla criticó a la actual administración señalando: “que no venga con llantos, diciendo que los profesores demandaron una cosa que es utópica y que no corresponde porque nosotros lo conversamos con el alcalde, nos reunimos, con su equipo asesor y no tuvimos nunca una respuesta”.
De acuerdo con el presidente del Colegio de Profesores, cuando asumió Emilio Boccazzi el gremio conversó con él. “Luego, nos puso a trabajar junto a un equipo del municipio, que lo compuso el egresado de derecho, José Luis Quilin, quien se desempeña como asesor del edil y Sergio Cárdenas, de la Corporación Municipal. Les explicamos, con peritas y manzanas, en qué consiste la demanda, desde la primera quincena de febrero”.
En este sentido, fue enfático al señalar que “tiene que quedar claro en la comunidad, que no tuvimos respuesta de la nueva administración, por lo que sólo nos quedó la alternativa que les habíamos dicho: ‘si ustedes no contestan nosotros vamos a tener que demandar, no lo hicieron y presentamos el escrito’”.
De acuerdo con el dirigente las Leyes 19.410 y la 19.933 indican que los recursos que se entregan por ambas normas deben ser destinados a mejorar los sueldos de los profesores, por lo tanto el 20% es del Bono SAE y el 80% es la Bonificación Proporcional. Aseguró que estos fondos no están llegando a los docentes lo que gatilló la demanda del Bono SAE, que fue perdida por el gremio.
En el caso de “la Bonificación Proporcional jamás la han pagado. Tenemos las liquidaciones de otras partes del país donde se cancela. Lo que busca esta demanda es hacer justicia en relación a recuperar estos dineros respecto del 2011 y 2012. Cobramos esos dos años solamente porque no se puede reclamar más de 24 meses hacia atrás. Por lo tanto estamos en una etapa en que esperamos recuperar esos dos años, y esperamos ganar esta demanda porque es de justicia para los profesores”, dijo el presidente del magisterio.
Este es un tema que viene regulado en la ley de 1995, que es la primera que entrega recursos para mejorar los sueldos de los profesores, tanto del sector particular subvencionado como del municipal. En la comuna estos dineros fluctúan entre los
$ 25 y $ 28 millones, el 80% es por el Bono Proporcional y el 20% para el Bono SAE, dijo Julián Mancilla.
“Entonces es el 80% que estamos demandando, que lo incrementa este bono. A la Corporación Municipal le llegan, aproximadamente $ 140 millones mensuales. Esas platas no las reparten y quedan como fondo común. Lo que estamos reclamando es que no los reparte”, dice el docente.
Esta demanda fue presentada en contra del secretario de la Cormupa, Orlando Estefó, ya que su calidad de secretario general de la Cormupa es el sostenedor de los establecimientos donde se desempeñan los docentes que presentaron la demanda, tiene la obligación de realizar el pago íntegro de las remuneraciones.