FUDEA capacitó a representantes de los pueblos indígenas de Magallanes

General
21/03/2013 a las 18:50
La capacitación estuvo a cargo de la Fundación de Desarrollo Educacional y Tecnológico de La Araucanía, FUDEA, la cual entregó nuevos conocimientos sobre Derecho Internacional Indígena y su vinculación con la legislación chilena vigente. Una extensa capacitación sobre Derecho Internacional Indígena y su vinculación con la legislación chilena vigente, entregó la Fundación de Desarrollo Educacional y Tecnológico de La Araucanía, FUDEA, de la Universidad de La Frontera, en el marco del Programa de Fortalecimiento del Consejo de Desarrollo Indígena 2012-13, que propicia CONADI Magallanes.

La actividad se llevó a cabo en el auditórium de la Caja de Compensación La Araucana, lugar hasta el que llegaron Consejeros representantes de los tres pueblos indígenas presentes en la región: yagán, kawésqar y mapuche-huilliche.

En la oportunidad, la abogada especialista en Derechos Indígenas de FUDEA, Elsy Curihuinca, dirigió la capacitación sobre el tema, la cual fue calificada como una instancia positiva, de participación y orientación respecto a cómo las leyes internacionales indígenas se relacionan con la legislación nacional.

“(…) Están los tres pueblos presentes. Hemos trabajado con los pueblos yagán, mapuche-huilliche y kawésqar temáticas contingentes, donde se han mostrado muy activos y atentos. Como profesional a cargo de la capacitación estoy muy contenta con su participación”, sostuvo Curihuinca.

Según la Jefa de la Oficina de Asuntos Indígenas (S), OAI, Yammy Warner, “esta capacitación permitirá empoderar más a los pueblos indígenas, pues como Gobierno nos interesa que las voces de los pueblos originarios del país y la región, se oigan con más fuerza, para que, de este modo, sean más protagonistas de su desarrollo”, enfatizó Warner.

CONSEJEROS INDÍGENAS
Por su parte, los Consejeros indígenas titulares y suplementes se mostraron satisfechos con los nuevos conocimientos adquiridos durante el curso, tal como lo manifestó Celina Llan-llan Catalán, Consejera suplente kawésqar. “Es sumamente positivo porque es un conocimiento que no teníamos y no podíamos, por lo tanto, hacer uso de nuestros derechos. Ahora, en las mesas de diálogo, ya podemos implementar nuestro propios derechos y tener una participación más activa”, contó Llan-llan.

En tanto, para el Consejero titular yagán, Carlos Balfor, el taller fue “productivo, interesante; hay materias que nosotros desconocíamos con respecto al Convenio 169. Creo que hoy tenemos una visión más amplias sobre nuestros derechos”.

Mañana, a las 16:30 horas el Intendente de Magallanes, Mauricio Peña y Lillo, junto a la Jefa (S) de la OAI de Punta Arenas y los Consejeros Indígenas de la región, se reunirán en el salón Nelda Panicucci de la Intendencia, con el objetivo de dialogar sobre sus necesidades, propuestas y establecer una agenda de trabajo 2013.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD