Con más de 130 pasajeros comenzó la travesía de E-Ship en Magallanes

General
26/03/2013 a las 09:32
La tripulación está conformada por estudiantes nacionales y extranjeros de pre y post grado, además de destacados investigadores. “Esperar lo inesperado”, es la consigna que guiará a más de 130 pasajeros entre alumnos y docentes en un viaje a través de los canales magallánicos, a bordo del primer barco de la innovación, iniciativa que invita a su tripulación a trabajar en los principales desafíos en el ámbito social y económico de Magallanes. El E-Ship zarpó ayer desde el Muelle Prat en Punta Arenas y durante seis días recorrerá los canales patagónicos.
En el centro de pasajeros ubicado en el Muelle Prat y ante la presencia de autoridades regionales se realizó la ceremonia de lanzamiento de este crucero, en la cual alumnos nacionales e internacionales compartirán metodologías de innovación y emprendimiento de clase mundial, realizados por expertos.
El E-Ship o Entrepreneur Ship es la primera experiencia de aprendizaje de innovación y emprendimiento que reúne en un mismo lugar a alumnos de diferentes regiones del país, a chilenos y extranjeros, a empresas y al sector público, además del mundo académico, representado por la Universidad de Stanford, la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) y la Universidad del Desarrollo (UDD).
La metodología que utilizarán es el trabajo en desafíos, planteados por empresas chilenas, organismos públicos y académicos, a favor del desarrollo del país, para los cuales se deberá utilizar la innovación como medio para la entrega de respuestas a ellos.
Carlos Varela, director de Desarrollo de la Vicerrectoría de Innovación y Desarrollo de la UDD, dijo que “este proyecto posicionará a Chile y a Magallanes como el epicentro del emprendimiento durante esta semana. Esta iniciativa no termina en seis días, si nos preguntas al bajar del barco vamos a tener muchas ideas, algunas van a estar seleccionadas y priorizadas otras a nivel de modelos conceptuales, pero (luego de la travesía) los alumnos van a trabajar durante seis semanas aproximadamente y vamos a estar en un evento a fines de mayo entregando soluciones más empaquetadas a los organismos que son referentes en estos desafíos”.
A juicio de los organizadores esto generará un ambiente que dará pie a desarrollar la creatividad, el liderazgo, trabajo en equipo, innovación y emprendimiento en un contexto altamente favorable. Adicionalmente, permitirá generar redes de trabajo en conjunto, en busca de una o varias soluciones a una misma problemática.
Por su parte, Cristóbal García, director de Emprende UC e impulsor de este proyecto comentó que “hoy vamos a lanzar el proyecto, en el que hemos trabajado por más de dos años y además de la inauguración del año de la innovación, entre 5 y 6 de la tarde vamos a abordar el crucero para ir saliendo a las 20.00 horas”, comentó.
Vía Australis
El escenario en el que se realizará la travesía E-Ship es un crucero Australis con 64 cabinas, grandes salones en donde se realizarán las cerca de ocho charlas E-Ship Talk, talleres de ideación, aprendizaje colaborativo y networking, en donde también se incluyen salidas en zodiac para explorar glaciares, flora y fauna patagónica acompañados por expertos como el ingeniero civil industrial, Rodrigo Jordán, y el Premio Nacional de Ciencias Juan Carlos Castilla.
La tripulación
Gerardo Velasco, uno de los que abordó el crucero de la innovación dijo: “Yo me sumé por el octavo desafío, que es un concurso abierto, donde gente universitaria podía proponer la pregunta y me gané el desafío. Siempre tuve interés en ver cómo el emprendimiento se puede mezclar con la parte social, muchos de los que hay están ligados a los consumidores, es muy poco en lo social y acá se genera una gran oportunidad de trabajarlos”.
Por su parte Alejandro Gramaria, argentino que estudia en Estados Unidos, explicó que “tuve que realizar una aplicación escrita, posteriormente un ejercicio en grupo que era tipo entrevista y nos eligieron”.
En tanto que, Joaquín Díaz, de la Universidad del Desarrollo, explicó que “soy médico y trabajo en investigación y a través del Instituto de Ciencias me ofrecieron venir, en el contexto en que estamos tratando de realizar investigación en torno a esta línea de pensamiento”.
Otro de los que abordó fue Matías Zamorano, quien comentó que “hice el procedimiento formal, envié mi currículum, además hice un video y quedé. Yo me vine porque quiero aprender de liderazgo e innovación, para poder implementarlo durante el trabajo en equipo en la minería”.
Parte de los académicos que están en el viaje son: Alfonso Gómez, director del Centro de Innovación UC, Cristóbal García, director de Emprende UC, Hernán Cheyre, vicepresidente ejecutivo de Corfo; Carlos Varela, director de Desarrollo del Centro de Emprendimiento e Innovación de la UDD.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD