
Phillips, reafirmó el compromiso de la agencia, precisando que el uso eficiente del gas, es una necesidad que requiere ser abordado con urgencia. En la oportunidad, agradeció el compromiso de quienes se han ido sumando a este cambio cultural, que no atenta en la calidad de vida de las personas, sino que permite un aporte a entregar un planeta sustentable a las futuras generaciones. “Se puede hacer más con la misma cantidad de energía, o se puede hacer lo mismo, con menos energía”, concluyó el ejecutivo de la AChEE.
Durante la actividad, realizada esta mañana, en el centro de eventos Cordenap, el seremide Energía, Octavio Casas, hizo un recuento de las actividades ejecutadas durante el período 2012, y entregó detalles del programa contemplado para este período 2013, haciendo énfasis en la participación y compromiso de la ciudadanía, en el necesario cambio cultural, que permita mejorar el uso eficiente de recursos vitales para el desarrollo de Magallanes.
En este sentido, la autoridad se refirió principalmente al esfuerzo que se debe hacer como región, tanto a nivel domiciliario como industrial, principalmente en el consumo de gas. “Próximamente daremos inicio a una campaña a través de los medios de comunicación, haciendo un potente llamado al uso eficiente del gas. Somos una zona privilegiada en cuanto a tarifas, sin embargo estamos al debe en cuanto al uso responsable que hacemos del recurso”, señaló el seremi Casas.
Un especial momento, fue el público reconocimiento del Gobierno de Chile, a través de la AChEE a un grupo de estudiantes del Instituto Don Bosco, quienes tras haber desarrollado un proyecto de generación de bio-combustible a partir de residuos de salmón, resultaron ganadores en un encuentro internacional realizado en Suecia.