
La seremi de Salud de Magallanes, María Isabel Iduya, informó que se adoptó la determinación luego que los laboratorios de salud pública de la autoridad sanitaria analizaran diversos muestreos del sector de Puerto Edén, los que arrojaron niveles de toxina paralizante bajo la normativa establecida, por lo cual se autorizó la extracción de mariscos en dicha zona. La resolución establece que se autoriza la extracción, transporte, procesamiento, tenencia, comercialización, distribución, venta y consumo de los siguientes productos del mar susceptibles de presentar Veneno Paralizante de los Mariscos (VPM) y Veneno Diarreico de los Mariscos (VDM): cholga, chorito, choro, almeja, picoroco, loco, caracol piquilhue, huepo o navaja de mar, maucho y lapa.
El sector comprende, en el área norte de Última Esperanza, la línea recta que se forma desde Punta Seldenek, en la Isla Wellington, hasta la Punta Yelcho, en el Promontorio Exmouth. Como límite sur comprende la línea recta que se forma desde la Punta Graves, en la Isla Wellington, hasta el promontorio Exmouth, lo que incluye el canal Messier, Bahía Liberta, Angostura Inglesa, Seno Duque de Edimburgo, Puerto Edén y Paso del Indio.
La seremi reiteró el llamado a los pescadores y a la comunidad en general, a extraer mariscos sólo de áreas abiertas y realizar los análisis de Marea Roja, además de siempre comprar productos en locales autorizados y exigir el certificado de análisis.
La doctora Iduya enfatizó la importancia de seguir las recomendaciones entregadas por Salud para evitar intoxicaciones, más aún cuando nos encontramos a pocos días de Semana Santa, época en que aumenta el consumo de productos del mar.
El cierre de importantes áreas para la extracción de mariscos en sectores aledaños a Puerto Edén asestaron un duro golpe a la actividad de quienes viven en la isla, al punto que el Gobierno debió intervenir a través de proyectos que permitieron entregar un importante apoyo a la población.