Sernac hace recomendaciones para Semana Santa

General
27/03/2013 a las 16:03
La Semana Santa, ocasión en la que aumenta no sólo el consumo de determinados productos como mariscos y pescados, Producto del largo fin de semana, donde se consume mucho marisco y pescado, para que esté informado sobre sus deberes y derechos en este tema, Sernac le entrega los siguientes de consejos.
Al comprar
• No olvide comprar en el comercio establecido, sobre todo si se trata de productos como pescados y mariscos. No arriesgue su salud y la de su familia comprando productos inseguros. Además, sólo comprar en el comercio establecido le permite ejercer sus derechos en caso de problemas.
Consumo de pescados y mariscos
• Fíjese en la higiene general de las instalaciones, utensilios y personal del lugar donde expenden este tipo de productos.
• Ponga especial atención a la manipulación de los productos, ya que los vendedores deben usar mascarilla y lavar sus manos constantemente.
• Al adquirir pescados enteros, recuerde que al tacto deben estar duros y no ceder a la presión del dedo. También deben tener la piel lisa, sin erosiones, ni rasgaduras. No olvide que los pescados en buen estado no presentan malos olores.
• Al comprarlos trozados, las presas deben estar duras y la superficie del corte, como la espina dorsal, tener un color blanquecino y uniforme, sin manchas amarillentas ni reflejos rojizos cerca de la espina.
• Si los prefiere envasados, no olvide fijarse en que el envase del producto se encuentre herméticamente cerrado, sin abolladuras, ni daños exteriores. Recuerde que los envases en conserva que estén oxidados, golpeados o hinchados, evidencian que han sido mal embalados, tienen mucho tiempo o están contaminados.
• Al comprar mariscos, recuerde que los mariscos frescos están vivos. La mejor manera de comprobarlo es con el tacto, ya que al tocarlos se dará cuenta de que las conchas se cierran solas. Los mariscos frescos no tienen mal olor, sino más bien tienen aroma a mar.
• Después de comprar, y para evitar la contaminación cruzada (que una posible contaminación pase de un alimento a otro), no mezcle pescados y mariscos frescos con otros alimentos en el refrigerador, ni use el mismo cuchillo sin lavar para partir pescados, mariscos y luego vegetales, por ejemplo.
• Asimismo, manténgalos refrigerados: Recuerde que los mariscos deben hervirse a lo menos 5 minutos antes de consumirlos. El jugo de limón no sirve para cocer los mariscos. Y no congele nuevamente un pescado o marisco ya descongelado.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD