
Y es que para el bloque opositor, que quedó fuera de la primera actividad oficial de Bachelet como candidata, dejó de manifiesto que ella quiere capitalizar el liderazgo que construyó en 2005 al margen de las colectividades que la respaldaban.
Desde la DC, su presidente Ignacio Walker cuestionó ayer la ausencia de los partidos. “Ningún candidato a Presidente podrá prescindir de los partidos políticos porque estos son la base de la sustentabilidad política que tiene cualquier Gobierno. Creemos en una democracia de partidos sin perjuicio de la más alta participación ciudadana y de los independientes”, dijo.
En tanto, el ex senador PS Ricardo Núñez se sumó a los cuestionamientos, señalando que considera “muy preocupante” la ausencia de los partidos en el lanzamiento de la campaña de Bachelet porque éstos jugarán un rol central en la gobernabilidad si ella triunfa.
“La no presencia de los partidos, a pesar de que todos sabemos que están detrás del telón y debajo de la mesa, no es preocupante sólo para la oposición sino para todo el sistema político chileno porque estamos frente a una paradoja: por un lado los partidos son indispensables para darle gobernabilidad al régimen democrático y por otro parece ser que, al menos en Chile, no son necesarios para lograr el triunfo”, indicó.
“Esto es para preocuparse porque una vez que triunfe uno de los candidatos, y yo espero que sea Michelle Bachelet, va a ser muy difícil que se pueda prescindir de los partidos porque son éstos los que van a manejar el Parlamento”, recalcó.
Para el analista PS Alfredo Joignant la ausencia del bloque PS-PPD en el acto de anoche tiene relación con el clima “hostil” que existe hacia los partidos, lo que estima preocupante.
Aunque dijo desconocer los pasos que Bachelet dará para trabajar con los partidos en su campaña, aseguró que ellos estarán presentes en su Gobierno de resultar vencedora.
“No sé cómo la ex Presidenta va a actuar, pero es imposible gobernar sin los partidos “, aseveró.
El analista PS también dijo que hay que esperar de qué forma la ex Mandataria va a implementar lo que llamó “movimiento político-ciudadano” al que hizo alusión en su discurso. En ese sentido, sostuvo que probablemente ella está pensando en el “modelo uruguayo donde existe el Frente Amplio”.
Por otro lado, el analista también sostuvo que en las actuales condiciones es probable que Bachelet congele su militancia en el PS. “El congelar la militancia formalmente o de manera simbólica es posible y lo más probable es que lo haga, pero si no lo hace no me choca”, aseveró.
En tanto, se supo que durante los últimos días el ex jefe de de gabinete de Bachelet y quien hoy tiene el control del equipo de campaña, Rodrigo Peñailillo , se contactó con los presidentes del PS y PPD para informales sobre los requisitos que deben cumplir los militantes que se quieran sumar al comando.
La semana pasada, el “Peña” se juntó con el timonel PPD, Jaime Quintana, y según trascendió le pidió conformar un «batallón sub-40» que debe estar integrado por profesionales jóvenes, menores de 40 años, pero cuya condición fundamental es que no tengan ningún problema de probidad y que lleguen con nuevas ideas.