El dirigente socialista estuvo en el programa “Barómetro” de Pingüino TV, donde habló de su colectividad, de las primarias de la DC, de la candidata Michelle Bachelet y de los desafíos futuros de los partidos de oposición.
Del proceso de primarias que la falange desarrollará el próximo domingo, planteó que a él le gustaría que resultara ganador Juan Francisco Miranda, “por ser un rostro joven y porque se la ha jugado con nuevos planteamientos. Sin embargo, creo que el proceso de primarias (para alcalde) fortaleció a Juan Morano, porque es un candidato que aportó cuatro mil votos, lo que lo hace fuerte en el tema territorial, además de tener una buena maquinaria electoral y varias batallas electorales”.
Respecto de la interna socialista, con la participación de un no militante como Vladimiro Mimica y una indefinición en cuanto a si será precandidato a diputado o senador, planteó que “no tengo problemas para sentarme con él a la mesa para discutir ideas. Ambos representamos ideologías distintas, grupos etarios distintos y yo tengo una posición definida como militante. Además, esperaba que antes que terminara marzo (Mimica) entregara una definición concreta de cuál va a ser su escenario, y no por un interés personal, más bien porque al PS le hace mal no tener claridad en torno a su candidato. Él debería definirse lo antes posible”.
Sobre las consecuencias que podría tener en la imagen del partido el apoyar a un no militante que aparece en al menos dos causas abiertas en tribunales y fiscalía (basura y buses amarillos), dijo que “el Partido Socialista nunca ha llevado a candidatos inmersos en procesos judiciales, y eso ha sido una tradición no sólo regional, también nacional. Pero, más allá de eso, lo que todo e l mundo espera es que este proceso (de la licitación de la basura) se aclare, que las respuestas lleguen a la mesa”.
Henríquez se refirió también al retorno de Michelle Bachelet, destacando: “Siempre ha sido nuestra candidata, sólo que ahora lo hemos explicitado. La Presidentea Bachelet estaba cumpliendo en el extranjero y en base a eso tenía deberes institucionales que cumplir, no podía tener dos discursos. Nosotros estamos esperanzados de lo que vendrá, en los cambios. Podrá llamarse Concertación, o frente amplio, pero lo importante es el consenso, con una Concertación mucho más valiente y respondiendo fuerte a lo que esperan los chilenos”.