Candidato Juan Miranda en Puerto Williams

General
02/04/2013 a las 17:14
“He recorrido la región desde Puerto Edén hasta Puerto Williams y he dialogado con los habitantes de los lugares más apartado y en estos sectores se ve reflejada con mayor fuerza la desigualdad”. Estas fueron las palabras del precandidato a diputado de la Democracia Cristiana Juan Miranda, tras retornar desde la ciudad de Puerto Williams luego de haber permanecido en la Provincia Antártica sosteniendo encuentros y diálogos con sus habitantes, recogiendo así las inquietudes y problemas que afectan a quienes viven en zona aisladas.
“Durante mi permanencia en Puerto Williams una vez más pude comprobar las dificultades que tienen sus habitantes para vivir y en cierto modo hacer soberanía en una de las ciudades más extrema del territorio nacional, algo parecido a lo que ocurre con los habitantes de Tierra del Fuego, cuya condición de isleños los deja vulnerables a distintos factores, salud, educación, trabajo, conectividad, entre otros, y claro allí la desigualdad se palpa día a día con mayor claridad”, enfatiza Miranda.
Por ello agrega, “todo esto me confirma la urgente necesidad de trabajar para que exista menos desigualdad, para que el lugar donde vivimos no nos haga la vida más difícil, y éstas son algunas de las luchas que pretendo dar desde mi calidad de diputado en el Congreso, para terminar en cierto modo con esta injusticia”, apunta.
Más adelante el candidato a diputados en las primarias del próximo domingo 7 de abril, manifiesta que en Puerto Williams, sólo existe la farmacia naval que atiende hasta las 16,30 horas y que en verano sus puertas están cerradas, pues el personal toma vacaciones, y lo que es peor, ni siquiera se puede vender en los almacenes una aspirinas u otros medicamentos ya que el Ministerio de Salud lo prohíbe.
Agregó que durante su permanencia en Puerto Willimans se reunió con Cristina Calderón, última descendiente Yagán, Patrimonio Vivo de la Humanidad, en donde dialogaron sobre el compromiso de resguardar el patrimonio cultural de nuestros pueblos originarios en el territorio, fomentando la educación intercultural indígena, el rescate de lenguas que están en extinción, y garantizar el ejercicio del derecho de consulta y participación indígena.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD