
“Valoro la aprobación de los diputados de la Ley de Fomento Forestal que modifica y extiende el Decreto 701, porque además de permitir recuperar tierras que se están degradando, apoya directamente a los productores del país ayudándolos a rentabilizar sus suelos, algo que con las condiciones actuales no están en condiciones de hacer”, señaló el Ministro Mayol.
La nueva Ley de Fomento Forestal está enfocada principalmente en las pequeñas y medianas empresas. Son consideradas pequeñas aquellas que anualmente facturan un máximo de 2.400 UF (90% de subsidio); en tanto, son consideradas medianas aquellas cuya facturación se encuentra entre 2.401 y 10.000 UF (75% de subsidio); a su vez, son considerados “otros” aquellas que se encuentran entre 10.001 y 50.000 UF (50% de subsidio).
La autoridad del Agro explicó que contar con una Ley de Fomento Forestal y una Ley de Bosque Nativo ha permitido un crecimiento sostenido de los bosques en Chile. Por lo mismo, puntualizó que “la aprobación de esta iniciativa era una necesidad del sector para poder disponer de una herramienta que permita al Estado bonificar la forestación en suelos forestales degradados. Espero que la tramitación en el Senado sea algo más expedita que en la Cámara Baja”, finalizó Mayol.