
Por su parte, Andro Mimica tiene tres ausencias, de las cuales dos son licencias médicas (26 diciembre y 2 de enero). A tres días de que el Concejo Municipal de Punta Arenas cumpla cuatro meses desde que asumió, los concejales José Aguilante y Andro Mimica son los ediles que presentan mayor número de ausencias a las sesiones.
A la fecha, se han realizado 17 convocatorias a sesiones, de las cuales la primera corresponde a la de constitución, nueve sesiones ordinarias, cinco extraordinarias y dos sesiones que no se realizaron por falta de quórum.
La peor asistencia
En la vereda de los que más han faltado, está José Aguilante (DC) y Andro Mimica (PPD). El primero cuenta con cuatro ausencias de las cuales dos son cometidos (es decir se encuentra en una misión encargada por el concejo), en este caso el edil viajó a Cosquín, Argentina y se ausentó a las sesiones del 23 y 25 de enero. Las otras dos ausencias no están justificadas en las actas respectivas.
En tanto, el concejal Mimica ha faltado a tres sesiones, dos con certificado médico (26 de diciembre y 2 de enero). La tercera ausencia se indica como “motivos personales”.
La mejor asistencia
Con el 100% de asistencia está el concejal Vicente Karelovic (RN), quien ha participado en las 15 sesiones de concejo realizadas en estos cuatro meses, desde que asumió el actual Concejo Municipal.
Con dos inasistencias se encuentran los concejales, Claudia Barrientos (PPD), Mario Pascual (PS) y David Romo (RN).
La concejala no presenta justificativo para sus ausencias. A su vez, Pascual y Romo tienen para ambos casos cometidos (es decir se encuentran representando al concejo en otra instancia).
Los concejales independientes Juan José Arcos y Julián Mancilla aparecen ausentes a una sesión, en ambos casos, por motivos personales.
Funcionamiento
Según la ley Nº 18.695 Orgánica Constitucional de Municipalidades, en su artículo 79 señala que al concejo le corresponderá: A) Elegir al alcalde, en caso de vacancia. B) Fiscalizar el cumplimiento de los planes y programas de inversión municipales y la ejecución del presupuesto municipal. C) Fiscalizar las actuaciones del alcalde y formularle las observaciones que le merezcan, las que deberán ser respondidas por escrito dentro del plazo máximo de 20 días. D) Recomendar al alcalde prioridades en la formulación y ejecución de proyectos específicos y medidas concretas de desarrollo comunal. E) Supervisar el cumplimiento del plan comunal de desarrollo. Entre otras gestiones.
En cuanto a las sesiones señala que, el concejo se reunirá en sesiones ordinarias y extraordinarias. Sus acuerdos se adoptarán en sala legalmente constituida. Las sesiones ordinarias se efectuarán a lo menos dos veces al mes, en días hábiles y en ellas podrá tratarse cualquier materia que sea de competencia del concejo. Las sesiones extraordinarias serán convocadas por el alcalde o por un tercio, a lo menos, de los concejales en ejercicio. En ellas sólo se tratarán aquellas materias indicadas en la convocatoria. Las sesiones del concejo serán públicas.
Los concejales tienen derecho a percibir una asignación mensual de entre 6 y 12 UTM, es decir, que pueden recibir como máximo $ 475 mil aproximadamente. La dieta completa sólo se percibirá por la asistencia a la totalidad de las sesiones del concejo celebradas en el mes respectivo, disminuyéndose proporcionalmente aquella según el número de inasistencias del concejal.