El Pingüino fue el medio escrito con mayor cobertura en municipales

General
03/04/2013 a las 12:28
Según análisis realizado por el Consejo Regional del Colegio de Periodistas, las conclusiones del estudio demostraron que este medio informó 112 notas versus 33 de La Prensa Austral y El Magallanes. Un acabado análisis de contenido de los medios impresos en período de campaña electoral de las elecciones municipales 2012 realizó el Consejo Regional del Colegio de Periodistas, siendo el objeto de estudio el trabajo realizado en los diarios regionales La Prensa Austral, El Magallanes y El Pingüino.
“Así como el lenguaje construye realidad, los medios de comunicación la modelan. Autores como Peter Berger y Thomas Luckmann, afirman desde la sociología del conocimiento que los medios son una respuesta a los factores sociales, económicos, culturales, naturales, ambientales, políticos e ideológicos de nuestra sociedad. Celina Ramos, asesora de medios en el Centro de Formación Continuada del Profesorado de Orense, España, agrega que los medios de comunicación, como instituciones legitimadas y con alto grado de credibilidad, producen significados que se graban poderosa e indeleblemente en mi conciencia, y se constituyen como conocimiento que se reafirma en todo el entramado simbólico de la cultura”, se señala en la justificación del análisis.
Ésta agrega que “desde nuestra posición como Colegio de Periodistas y desde la vocación que inspira nuestra profesión, hemos decidido dar a conocer a la comunidad aquellas informaciones que no se pueden ver en los medios tradicionales”.
A su vez, que “este trabajo aporta al conocimiento de los significados que produjeron los medios escritos de Magallanes, en el entramado simbólico de la cultura, acotados a las coordenadas específicas del tema, espacio y tiempo mencionadas”, señala la justificación del estudio que se realizó entre el 28 de septiembre y el 26 de octubre del año pasado.
La encargada del estudio fue Claudia Espinoza y los profesionales de apoyo Paula Viano, Pamela Biott, Germán Flores, Paulina Fernández, Paula Martínez y María Teresa Sánchez.
Conclusiones
Entre las conclusiones del estudio, se estableció que Diario El Pingüino dio mayor cobertura a las noticias de candidatos municipales, en comparación con La Prensa Austral y El Magallanes, con 112 notas versus 33, convirtiéndose de esta manera en el medio escrito con mayor información política en este período.
A su vez, que tanto la primera como la última semana del mes analizado concentraron la mayor cantidad de noticias de candidatos.
Ésta se concentró en la sección de periodismo informativo, denominado en ambos diarios como Crónica. En este caso con el 78,57% del total (88 notas), mientras que en LPA y El Magallanes con 63,63% (21).
Otra de las conclusiones apuntó a que el espacio para las propuestas políticas fue mayor en EP, con un 30% del total de las noticias de candidatos, versus 9,09% de LPA y EM.
Candidatos
El análisis establece que de los candidatos con mayor cobertura, Manuel Uribe fue el que generó menos noticias asociadas a propuestas programáticas (5), mientras que Sandra Amar lideró en esta categoría con 13.
Asimismo que entre los candidatos con mayor cobertura Emilio Boccazzi fue el que generó menos noticias asociadas a propaganda (8), mientras que Amar lideró nuevamente con 13.
Finalmente que entre los candidatos con mayor cobertura, Emilio Boccazzi y Manuel Uribe fueron los que generaron menos noticias asociadas a conflictos (5 cada uno), mientras que Roberto Sahr lideró esta categoría con 8.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD