Director de la Onemi visitó Magallanes

General
05/04/2013 a las 10:27
Ricardo Toro dijo que en las próximas semanas se sabrá el nombre y aseguró que será Magallánico. Dejó en claro que “la oficina aprende de las lecciones”, en relación a las salidas de algunos directores. Una serie de actividades realizó el martes en Punta Arenas el director nacional de la Onemi, Ricardo Toro, quien pese a haber asumido hace cuatro meses, en 2010 se hizo conocido a nivel nacional cuando como general de Ejército se desempeñaba como segundo comandante de la Misión de Naciones Unidas para la Estabilización de Haití, cuando un terremoto de 7,3 grados Richter azotó a la isla, destruyéndola casi por completo. Desde su puesto, comandó la búsqueda y el rescate de las más de 230 mil víctimas fatales que dejó el terremoto, entre ellas, su esposa María Teresa Dowling, a quien encontró 10 días después de la catástrofe, en el hotel donde se estaba hospedando.
Hoy Toro se encuentra visitando todas las regiones del país, en el marco de su plan de trabajo.
En Magallanes se reunió con el intendente Mauricio Peña y Lillo y con el alcalde Emilio Boccazzi, recorrió las instalaciones situadas en Avenida Colón y visitó Pingüino Multimedia, oportunidad en la que se refirió a su perfil de trabajo y al nombramiento del director regional de la Onemi, que permanece acéfalo desde la renuncia de Cristián Gallardo.
- ¿Qué objetivo persigue su visita a Punta Arenas?
“Uno de los objetivos estratégicos que nos hemos trazado es el fortalecimiento de las regiones y ese es el motivo por el cual estoy acá, para visitar la región, la oficina regional, ver cómo se han implementando los avances en cuanto a los sistemas de Alerta Temprana, las comunicaciones, los turnos 24/7, las instalaciones, y viendo también el problema puntual de la designación del nuevo jefe regional de la oficina de emergencia. Estamos bajo el sistema de empleo público y creemos que antes del próximo mes tomaremos la decisión, idealmente de un perfil de una persona que sea de la región, que permita una mayor continuidad con respecto a su desempeño”.
- ¿Hay postulantes?
“Sí, hay postulantes, los estamos entrevistando, y como digo, de acuerdo al perfil que hemos establecido podríamos estar definiendo durante la próxima semana al nuevo director regional”.
- El establecer como una condición que el director regional sea de la zona ¿se relaciona con que la gran mayoría de los directores, al no conocer la región, se han desempeñado negativamente, como Erika Canales tras el aluvión?
“La Onemi es un organismo que se basa en que tiene que ir reaccionando o modernizando sus procedimientos de acuerdo a lecciones aprendidas, y una de las lecciones aprendidas es justamente la de los jefes regionales. El hecho de la continuidad en el cargo un poco pasa porque la persona ya esté radicada acá, sepa cuáles son las condiciones del clima, sepa vivir en esta zona que indudablemente no es fácil, y hay que acostumbrarse a eso primero, y si a eso le agregamos los perfiles técnicos que se requieren vamos a buscar a la persona más idónea para que se produzca esa necesaria continuidad, que es uno de los problemas que enfrenta esta oficina”.
- ¿A qué se debió la salida del director regional de la Onemi?
(Risas). “Ha habido varias especulaciones al respecto, por el cigarro... pero la verdad es que fue un problema personal, de expectativas que él pidió la salida de Onemi, no fue solicitada ni por mí, ni nada, porque entendí que el problema que le ocurrió, en el fondo le podía haber ocurrido a cualquiera, y que está dentro de la ley, pero que no tiene injerencia directa en el desempeño profesional de este tipo”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD