Las únicas personas que no pasaron por esta unidad son las que por una opción personal decidieron emprender el tratamiento en otros centros del país. “Localmente, desde que tenemos Radioterapia, nadie ha sido derivado a tratarse fuera de Punta Arenas”.
Lo otro importante y positivo para el doctor Flies es que la articulación de lo que es la enfermedad del cáncer, tanto el diagnóstico como tratamiento en quimio y radioterapia, se consolidó como equipo en la región.
“Además, el programa infantil y adulto de cáncer cuentan con el reconocimiento nacional, como establecimiento de tratamiento”, destacó.
Como punto de comparación, dijo que antes de tener radioterapia en la región, unos 70 pacientes eran llevados a Valdivia. “Hoy tratamos 200 en Punta Arenas. Por eso que en nuestra oferta regional estamos muy conformes y esperamos, en una segunda etapa, poder incorporar otras regiones que están muy interesadas. Con Aysén, por ejemplo, ya firmamos un convenio de colaboración y tenemos que empezar a sistematizar, para que una vez que tengamos la capacidad de acogida vayamos recibiendo pacientes de otros lugares”, indicó el jefe de Salud en Magallanes.